Mundo

Corea del Sur entró en caos político tras declaración de la Ley Marcial

En el Congreso hubo tensiones y el Ejército intentó ingresar a la fuerza

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial este martes, argumentando que el Partido Democrático (PD), principal grupo opositor, lleva a cabo actividades que calificó como «antiestatales» y «pronorcoreanas». En un anuncio televisado, Yoon afirmó que estas acciones amenazan el orden constitucional y justifican la aplicación de esta medida extraordinaria.

La decisión se produce en medio de tensiones políticas tras la aprobación, por parte del PD, de presupuestos para 2025 con recortes significativos, así como mociones para destituir al fiscal general y al jefe de la Junta de Auditoría e Inspección. Estas medidas no contaron con el respaldo del gobernante Partido del Poder Popular (PPP).

Bloquearon el acceso al parlamento

Bajo el estado de excepción, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Park An-su, ha sido designado comandante militar, y se han suspendido las actividades de la Asamblea Nacional y de los partidos políticos. Según reportes locales, las fuerzas de seguridad han bloqueado el acceso al Parlamento y reprimido a líderes opositores que apoyaban manifestaciones.

La ley marcial no se decretaba en Corea del Sur desde 1980, lo que subraya la gravedad de la situación política actual. Grupos opositores y ciudadanos han denunciado la represión y la militarización del conflicto político.

¿Qué es la Ley Marcial?

La ley marcial es una medida extraordinaria que otorga a las fuerzas militares el control sobre funciones gubernamentales, limitando o suspendiendo derechos civiles y libertades fundamentales. Su aplicación implica que las autoridades militares asumen roles que normalmente corresponden a las instituciones civiles, como el mantenimiento del orden público, la regulación de la actividad política, y en algunos casos, la censura de los medios de comunicación.

En el caso de Corea del Sur, el presidente Yoon Suk-yeol declaró la ley marcial argumentando la necesidad de proteger el «orden constitucional democrático» frente a actividades que calificó de «antiestatales» y vinculadas con fuerzas «pronorcoreanas». La medida incluía la suspensión de las actividades del Parlamento, la restricción de las reuniones políticas, y otorgaba al jefe del Estado Mayor Conjunto amplios poderes para mantener el control.

Esta decisión generó tensiones internas y críticas, al considerarse un movimiento autoritario en un país con una democracia consolidada. La ley marcial no se había aplicado en Corea del Sur desde 1980, cuando fue utilizada durante un periodo de represión bajo una dictadura militar. Su reciente declaración destacó por ser un giro drástico y controvertido que reflejó la creciente crisis política en el país.

Víctor Castro Gutierrez

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *