Mundo

Venezuela empezó a expulsar personal diplomático

De los países que desconocieron los resultados de las elecciones de este domingo

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La situación en Venezuela se ha puesto color de hormiga después de las elecciones presidenciales de este domingo 28 de julio, pues el Gobierno de Nicolás Maduro (que quedó relecto mediante un presunto fraude) decidió expulsar al personal diplomático de los países que desconocieron su cuestionada victoria. 

El canciller indicó en un comunicado que los líderes políticos de tales nacionales están cometiendo injerencia en las situaciones que competen a los venezolanos, y que por ende, se decide romper relaciones.

«Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima, que pretenden desconocer los resultados electorales», precisó el canciller Yván Gil.

Desde Venezuela aseguran que el Tren de Aragua no existe
Foto: @yvangil en X.

Estos son los diplomáticos expulsados de Venezuela

Frente a esta situación, Gil anunció que el personal diplomático de los países Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, quienes deben salir del país lo antes posible. También se retirarán los diplomáticos venezolanos que tiene Venezuela en esos territorios.

El canciller aseguró que Venezuela «se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación» y afirmó que el chavismo «enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y convivencia que tantos esfuerzos han demandado del pueblo venezolano”.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas