Actualidad

El papa Francisco hará su primera aparición pública desde el Hospital Gemelli

Su reaparición genera gran expectativa entre los creyentes, especialmente tras la difusión de imágenes de técnicos midiendo la ventana de su habitación, lo que anticipaba su inminente saludo.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Después de 37 días hospitalizado por una neumonía bilateral, el Papa Francisco reaparecerá en público este domingo 23 de marzo. Según confirmó el Vaticano, el Pontífice de 88 años se asomará desde la ventana de su apartamento en el Hospital Agostino Gemelli de Roma para impartir su bendición al finalizar el rezo del Ángelus, el cual será leído por escrito, como en las últimas semanas.

La salud del Papa ha mostrado una evolución favorable en los últimos días. Fuentes vaticanas informaron que ha dejado de usar ventilación mecánica por las noches y que la administración de oxígeno de alto flujo se ha reducido progresivamente. Sin embargo, continúa bajo tratamiento médico y con sesiones de fisioterapia para mejorar su capacidad respiratoria y motriz.

Papa israel - El Vaticano aprobó la bendición a parejas del mismo sexo papa francisco
Foto: Shutterstock

En medio de su convalecencia, Francisco ha mantenido comunicación con los fieles a través de mensajes y audios. Este sábado, en una carta dirigida a peregrinos de la archidiócesis de Nápoles, expresó su gratitud por el apoyo recibido y pidió que sigan orando por él.

Su reaparición genera gran expectativa entre los creyentes, especialmente tras la difusión de imágenes de técnicos midiendo la ventana de su habitación, lo que anticipaba su inminente saludo.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *