Andrés Parra, reconocido actor colombiano, reveló que su
protagonismo en la serie El Comandante, basada en la vida
de Hugo Chávez, ha sido una de las experiencias más frustrantes de
su carrera. En una reciente entrevista, el actor explicó que la
producción, estrenada en 2017, fue censurada en Venezuela y está
bloqueada en algunos países en las plataformas de streaming. “Esa
serie desapareció, nadie la ha podido ver. Es raro”, comentó Parra,
quien expresó su esperanza de que en el futuro alguien adquiera los
derechos y la emita nuevamente.
El actor señaló que las críticas hacia la serie fueron en parte
por haberse estrenado apenas cuatro años después de la
fallecimiento de Chávez, a diferencia de Pablo Escobar: El
Patrón del Mal, transmitida más de dos décadas después de la
muerte del narcotraficante. “Fue de los personajes que más disfruté
interpretar, pero entiendo las reacciones. Era un tema muy
reciente”, explicó.
Su personaje de Pablo Escobar
Sin embargo, Parra también confesó que el proyecto lo llevó a
una profunda depresión. En entrevistas anteriores, mencionó que
tenía grandes expectativas con el personaje, creyendo que lo
catapultaría a producciones internacionales de renombre. “Con
Escobar tenía la ventaja de la ingenuidad, no sabía lo que vendría.
Con Chávez, era ambicioso, esperaba que este papel me llevara a
Hollywood, pero fue un rotundo fracaso. Me deprimí, me llené de
rabia y hasta pensé en retirarme”, recordó.
El actor destacó que esta fue la primera vez que experimentó un
verdadero fracaso en su carrera, ya que hasta entonces sus papeles
secundarios o protagónicos habían tenido mayor aceptación. A pesar
de la frustración, Parra afirmó estar agradecido por los logros
obtenidos con su interpretación de Pablo Escobar, un personaje que
definió su trayectoria. “Gracias a ese papel, mi carrera dio un
giro internacional. Hoy no llenaría teatros ni tendría la
proyección que tengo sin Escobar”, concluyó, reiterando que no
volverá a interpretar al narcotraficante.
Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera
periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy
en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo
colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de
los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor
incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en
Colombia.
Últimas entradas de Víctor Castro Gutierrez
(ver
todo)