Colombia

Colombia enfrenta nuevas lluvias y riesgo de emergencias

De acuerdo con el pronóstico oficial, la actual temporada invernal se mantendrá activa hasta mediados de diciembre, cuando se espera una disminución gradual de la humedad y el paso hacia condiciones más secas.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El país se prepara para un nuevo ciclo de precipitaciones intensas que, según las proyecciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se extenderán durante las próximas semanas y podrían causar emergencias en varias regiones. Las autoridades advierten que noviembre será uno de los meses más lluviosos del año, con precipitaciones por encima de los promedios históricos, especialmente en las zonas Andina, Pacífica y Caribe.

De acuerdo con el pronóstico oficial, la actual temporada invernal se mantendrá activa hasta mediados de diciembre, cuando se espera una disminución gradual de la humedad y el paso hacia condiciones más secas. En el centro del país, los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Antioquia presentan el mayor riesgo por lluvias de moderada a fuerte intensidad, mientras que en el Caribe —particularmente en Bolívar, Córdoba y Sucre— las precipitaciones continuarán hasta los primeros días del próximo mes.

En la región Pacífica, el patrón de lluvias frecuentes persistirá hasta finales de noviembre antes de estabilizarse. El Ideam también alertó por posibles tormentas eléctricas y vientos fuertes en zonas de la Amazonia y la Orinoquia durante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre.

Incremento en la humedad

El Comunicado Especial No. 95 del Ideam advierte que el incremento de la humedad podría generar precipitaciones de gran volumen en varios puntos del territorio, con mayor impacto en Bolívar, Sucre, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Meta, Caquetá, Santander, Boyacá y Cundinamarca. En San Andrés y Providencia se mantienen altas probabilidades de tormentas eléctricas y lluvias intensas.

Lee también:

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) activó planes de contingencia en 23 departamentos ante la posibilidad de deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas. Entre las recomendaciones a la población están evitar los desplazamientos nocturnos por vías de montaña, revisar los sistemas de drenaje en las viviendas, mantener un kit de emergencia y reportar cualquier señal de inestabilidad en terrenos o edificaciones.

En paralelo, el Instituto Nacional de Vías (Invías) dispuso maquinaria y personal de turno permanente en 45 corredores viales catalogados como críticos para garantizar la movilidad en caso de derrumbes o taponamientos.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *