NASA lanzó dos misiones para estudiar el origen del universo
También se harán análisis del sol

La NASA ha dado un nuevo paso en la exploración del cosmos con el lanzamiento del observatorio espacial SPHEREx y la misión PUNCH, diseñados para estudiar los orígenes del universo y la dinámica del viento solar. Ambas misiones despegaron con éxito a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, a las 8:10 p.m. PDT del 11 de marzo de 2025 (3:10 a.m. GMT del 12 de marzo).
SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer) es el más reciente observatorio astrofísico de la NASA y tendrá una misión de dos años en la que creará un mapa tridimensional de todo el cielo cada seis meses. Su objetivo principal es investigar la historia de las galaxias y buscar los componentes esenciales para la vida en la Vía Láctea, mediante el uso de la espectroscopia, una técnica que permitirá medir la distancia a 450 millones de galaxias y analizar la luz acumulada de todas ellas a lo largo del tiempo cósmico.
“Esperamos con interés los avances científicos de SPHEREx, incluyendo información sobre cómo se originó el universo y dónde residen los componentes de la vida”, declaró Laurie Leshin, directora del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, entidad que gestiona la misión.
SPHEREx también explorará reservas ocultas de hielo de agua congelado y moléculas esenciales, como el dióxido de carbono, en los rincones más fríos de nuestra galaxia, información clave para comprender la formación de planetas y la posibilidad de vida en otros mundos.
PUNCH y su análisis del viento solar
Junto con SPHEREx, el Falcon 9 transportó los cuatro satélites de la misión PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere), encargada de estudiar cómo la atmósfera exterior del Sol se convierte en viento solar. Estos satélites trabajarán en conjunto como un «instrumento virtual» para observar en 3D la evolución del viento solar y las eyecciones de masa coronal, eventos que pueden afectar las comunicaciones y las misiones espaciales en la Tierra.
“Nuestros científicos podrán explorar desde galaxias lejanas hasta nuestra estrella vecina, el Sol, con estas dos misiones”, expresó Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
Tras su lanzamiento, ambos observatorios entraron en fase de verificación y calibración, la cual durará aproximadamente un mes para SPHEREx y 90 días para PUNCH, antes de que comiencen a recopilar datos científicos.
Con estas dos misiones, la NASA refuerza su compromiso con la exploración espacial y el avance en la comprensión de los grandes misterios del universo, desde su origen hasta el impacto del clima espacial en nuestro planeta.