Interpol emite circular roja contra Carlos Ramón González por caso UNGRD
La alerta internacional fue aprobada recientemente por la sede central de Interpol en Lyon, Francia, y pone en marcha la búsqueda de González en los 196 países miembros de la organización

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó una notificación roja para localizar y detener a Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia y figura cercana al presidente Gustavo Petro, en el marco de la investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La alerta internacional fue aprobada recientemente por la sede central de Interpol en Lyon, Francia, y pone en marcha la búsqueda de González en los 196 países miembros de la organización. La medida responde a la orden de detención preventiva emitida por el Tribunal Superior de Bogotá, luego de que la Fiscalía lo señalara como uno de los presuntos responsables del direccionamiento de recursos públicos con fines ilícitos.
El expediente de González
De acuerdo con el expediente, González habría instruido a Olmedo López —entonces director de la UNGRD— para la entrega de $4.000 millones en sobornos a los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle. El propósito, según López, era garantizar respaldo legislativo a iniciativas del Gobierno. La distribución del dinero, supuestamente ordenada por González, se habría realizado entre septiembre y octubre de 2023, con reuniones en la sede presidencial.
La fiscal del caso, María Cristina Patiño, presentó cargos formales en mayo de este año por delitos relacionados con corrupción, peculado y lavado de activos. Aunque González se declaró inocente, el magistrado Leonel Rogeles accedió a la petición de enviarlo a prisión mientras avanza el proceso judicial.
Pese a que los trámites de solicitud ante Interpol comenzaron en julio, no fue sino hasta septiembre cuando se formalizó la alerta. La Fiscalía había expresado que la ausencia de respuesta internacional dificultaba la ejecución de la orden judicial. Con la notificación roja vigente, se espera una mayor colaboración entre cuerpos policiales para concretar su captura.
González abandonó Colombia el 2 de noviembre de 2024 y, según información de autoridades, se encuentra en Nicaragua, país que le concedió asilo político y ha rechazado su extradición. Esta decisión complica la acción penal, aunque la Fiscalía insiste en que mantendrá los esfuerzos por presentarlo ante la justicia colombiana.