Vicky Dávila promete acabar la “Paz Total” y estrechar lazos con Trump
Dávila aseguró que, si gana las elecciones, su primer acto de gobierno sería ponerle fin a esos diálogos y retomar las medidas judiciales contra los integrantes de esas organizaciones.

Durante un reciente debate presidencial, la periodista y precandidata Vicky Dávila expuso sus diferencias con el gobierno de Gustavo Petro y presentó su visión de país en caso de llegar a la Casa de Nariño en 2026. Su postura fue tajante frente a las políticas de seguridad y paz del actual mandatario, especialmente frente a la llamada “Paz Total”, iniciativa con la que el Gobierno ha adelantado conversaciones con distintos grupos armados y estructuras criminales.
Dávila aseguró que, si gana las elecciones, su primer acto de gobierno sería ponerle fin a esos diálogos y retomar las medidas judiciales contra los integrantes de esas organizaciones. “El 7 de agosto del 26, si yo soy presidente, si Dios quiere y los ciudadanos deciden, acabo con la Paz Total el 7 de agosto del 26. Se reactivan las órdenes de captura, se reactivan las extradiciones exprés hacia los Estados Unidos. Yo sí le mando a todos esos narcos allá a Trump. Yo no me voy a pelear con Trump”, afirmó la precandidata.
Relaciones diplomáticas
La comunicadora también enfatizó que fortalecería las relaciones diplomáticas con Washington y, en particular, con el presidente estadounidense Donald Trump, evitando confrontaciones que, según ella, han deteriorado la política exterior colombiana. “Yo sería una consentida de Trump. Y yo también lo consiento si me toca. Pero no importa, porque tenemos que hacer lo que le convenga a Colombia. No tenemos que hacer lo que le parezca a un presidente o a una presidenta de manera caprichosa”, añadió.
El pronunciamiento de Dávila llega en un contexto de alta tensión entre ambos mandatarios, luego de que Petro cuestionara la estrategia antinarcóticos del gobierno de Trump. El líder estadounidense ordenó bombardear embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico, una medida que, de acuerdo con Petro, ha afectado a ciudadanos colombianos inocentes.
El presidente colombiano anunció su intención de llevar el caso ante la ONU, argumentando que “la operación en el Caribe es ilegal según Amnistía Internacional”. Además, pidió al organismo internacional exigir “el cese de la agresión al Caribe”.
Las declaraciones de Dávila, que se distancian completamente del actual modelo de negociación con grupos armados, marcan una de las posturas más duras dentro del escenario político rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.





