Estilo de vida

Los verdaderos trucos para que el arroz quede suelto

De eso depende un comensal satisfecho

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El arroz es uno de los elementos más deliciosos y nutritivos de la alacena, lo que hace que sea el preferido como la base de platos tanto para el almuerzo como para la cena. Sin embargo, así como es de delicioso, en ocasiones también suele ser difícil de prepararlo y que quede realmente bueno.

El error más común de las y los cocineros, es que les queda aglutinado y con una sensación viscosa, lo que lo hace perceptiblemente desagradable. Para evitar esto, uno de los trucos que se tienen que poner en práctica se debe aplicar directamente en el mercado, a la hora de seleccionar el tipo de arroz que se llevará a casa.

Si no eres experto preparando arroz, lo mejor es que escojas el que tenga menos almidón, pues así tendrás más opciones de que este te quede suelto.

Del mismo modo podrías sofreírlo un poco colocando dos cucharadas de aceite en la olla y removiendo con una paleta junto con una pizca de sal, durante cuatro o cinco minutos. Luego agrega el agua y continúa con la preparación habitual.

No remuevas demasiado el arroz

Un grave error que se comete es remover el arroz en exceso mientras se está cocinando, pues lo que se logra con eso es que los granos desprendan el almidón y comiencen a pegarse. Si tu temor es que se pegue, entonces utiliza una olla antiadherente y pon el fuego bajo; con revolverlo dos veces delicadamente es más que suficiente.

Cuida muy bien la cantidad de agua, recuerda que lo ideal es que por cada taza de arroz se agreguen dos del líquido vital; si excedes esta medida lo que ocurrirá es que los granos se sobrehidraten y queden aglutinados.

Finalmente, otro gran enemigo de un buen resultado, es que excedas el tiempo de cocción, generalmente solo se requieren entre 12 y 15 minutos para que esté listo, pero como cada marca puede variar, es mejor que prestes mucha atención a las instrucciones del empaque.

 

 

 

 

Lee también:

 

 

 

 

 

5/5 - (4 votos) ¿Le resultó útil este artículo?

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas