Renta ciudadana 2025: Requisitos específicos y todo lo que debes saber
La Renta Ciudadana 2025 sigue siendo un apoyo crucial del gobierno colombiano para miles de hogares en situaciones de pobreza y vulnerabilidad social.

Este programa, gestionado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), busca mejorar las condiciones de vida de quienes enfrentan mayores limitaciones económicas. En este artículo, te explicamos los requisitos para acceder al programa, los cambios que se aplicarán en 2025 y otros aspectos clave.
¿Qué es la Renta Ciudadana?
La Renta Ciudadana es un programa de transferencias monetarias diseñado para brindar apoyo económico a familias en pobreza extrema y vulnerabilidad. A través de pagos bimensuales, el objetivo es ayudar a cubrir necesidades básicas y promover la movilidad social en los hogares beneficiados.
Requisitos específicos para ser beneficiario en 2025
Para ser incluido en el programa, es indispensable cumplir ciertos requisitos establecidos por el gobierno. A continuación, te detallamos los más importantes:
- Registro en el Sisbén IV Grupo A: Este grupo incluye a los hogares en situación de pobreza extrema según el sistema de clasificación socioeconómica del país.
- Pertenecer a poblaciones indígenas: Si tu hogar está registrado en las listas validadas por el Ministerio del Interior, tendrás prioridad.
- Condiciones de vulnerabilidad del hogar: Familias con niños en primera infancia, personas con discapacidad o adolescentes también tienen acceso prioritario.
- No es necesario aplicar formalmente: La selección de beneficiarios es realizada automáticamente por el DPS utilizando las bases de datos oficiales.
El enfoque está en garantizar que los recursos lleguen a las familias con mayores necesidades, sin necesidad de largos procesos burocráticos.
¿Cómo funciona el pago de la renta ciudadana?
El pago de Renta Ciudadana en 2025 se realizará de manera bimensual, es decir, cada 45 días. Los beneficiarios podrán recibir sus transferencias a través de varias modalidades, como:
- Puntos habilitados: Entre ellos están Efecty, Reval, Punto de Pago, ePago y Supergiros.
- Aplicaciones y billeteras electrónicas: El Banco Agrario facilita los pagos mediante la app Movii, la billetera electrónica BICO y cajeros automáticos Servibanca.
Mantente atento a las fechas y los métodos de pago que se anuncian periódicamente para evitar contratiempos.
Cambios en otros programas sociales en 2025
Aunque la continuidad de la Renta Ciudadana está garantizada, algunos programas sociales clave han sufrido modificaciones por ajustes presupuestarios. Entre estos destacan:
- Colombia Sin Hambre y Renta Joven: Estos programas fueron descontinuados o reestructurados debido a recortes en el presupuesto público.
- Colombia Mayor: Ahora ofrece un monto más alto en sus transferencias destinadas a adultos mayores que no reciben pensión.
- Devolución del IVA: Este programa, que busca reducir la carga tributaria para las familias de bajos ingresos, también se mantiene activo.
Preguntas frecuentes sobre la renta ciudadana
¿Necesito realizar una inscripción para ser beneficiario?
No. El gobierno determina automáticamente los beneficiarios a partir de los datos en el Sisbén IV y otras bases oficiales. Es importante actualizar tu información en el sistema para que tu hogar sea considerado.
¿Cuánto dinero reciben las familias beneficiarias?
El monto exacto depende de las características del hogar, pero no suele superar los 500.000 pesos colombianos por transferencia.
¿Por qué algunos programas han sido eliminados?
El presupuesto para programas sociales en 2025 se redujo, lo que obligó al gobierno a priorizar ciertos subsidios como la Renta Ciudadana.
Si no estás incluido en la Renta Ciudadana pero consideras que cumples con los criterios, puedes:
- Verificar tu información en el Sisbén IV: Es posible que tu clasificación socioeconómica no esté actualizada.
- Consultar con el DPS: Dirígete a las oficinas regionales para resolver dudas sobre tu inclusión.
- Buscar alternativas locales: Algunas alcaldías tienen programas complementarios para apoyar a familias en situación de pobreza.