Deporte

Piqué lloró ante un juez: conozca detalles

El futbolista culé rindió declaraciones por el caso Supercopa

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Gerard Piqué rompió en llanto este viernes al final de su declaración ante el juzgado, al afirmar que nunca pagó sobornos a Luis Rubiales ni a la Federación Española de Fútbol (RFEF) y que ha sufrido un gran “daño reputacional” por el caso de la Supercopa en Arabia Saudí.

El exfutbolista y empresario es investigado por presuntas irregularidades en su papel como intermediario en la negociación que llevó la competición al país árabe y que le otorgó una comisión de 4 millones de euros anuales durante 10 años.

El acuerdo de Piqué

Durante su testimonio, Piqué aseguró que su acuerdo con la empresa pública saudí SELA fue verbal, calificándolo como un “pacto de caballeros”, y negó cualquier ilegalidad en la gestión. Según su defensa, presentó documentación que respalda la legitimidad del contrato, incluyendo facturas y comprobantes bancarios.

La jueza Delia Rodrigo lo imputó tras encontrar indicios delictivos en la comisión cobrada por su empresa, Kosmos, en un acuerdo que generó 400 millones de euros para la RFEF y 40 millones para Kosmos. También se investiga si Piqué, aún jugador del FC Barcelona cuando se firmó el contrato, incurrió en conflicto de intereses.

El caso involucra a los expresidentes de la RFEF Luis Rubiales y Pedro Rocha, investigados por posibles delitos de corrupción, administración desleal y blanqueo de capitales. Piqué, por su parte, defendió su rol en la negociación y reiteró que consiguió el “mejor contrato posible” para la Federación.

Lee también:

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *