Colombia

Petro responde a la fiscal del caso de su hijo y denuncia intromisión política

Las declaraciones del presidente se conocieron poco después de que saliera a la luz una misiva en la que la fiscal Laborde advierte sobre posibles irregularidades internas dentro de la Fiscalía General

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Un nuevo episodio de tensión se desató entre el presidente Gustavo Petro y el aparato judicial, luego de que el mandatario publicara un extenso mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) en respuesta a una carta enviada por la fiscal Lucy Laborde, encargada del proceso penal contra Nicolás Petro, su hijo mayor.

En su publicación, el jefe de Estado defendió su derecho a opinar públicamente sobre el caso que involucra a su familia, y rechazó las insinuaciones de interferencia en la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. “Yo no interfiero en el proceso de mi hijo, pero tengo todo el derecho de denunciar, cuando se rompe el debido derecho, el Estado de derecho en el caso de mi hijo”, afirmó.

La denuncia de Laborde

Las declaraciones del presidente se conocieron poco después de que saliera a la luz una misiva en la que la fiscal Laborde advierte sobre posibles irregularidades internas dentro de la Fiscalía General, señalando que decisiones clave del caso estarían siendo tomadas sin su conocimiento y desde otras dependencias de la entidad en Bogotá.

Petro fue más allá al cuestionar la imparcialidad de la fiscal del caso. Según él, Laborde estaría actuando bajo presión política, en coordinación con sectores de oposición y en particular con la periodista y candidata presidencial Vicky Dávila. “Laborde está subordinada al deseo político de Victoria Dávila y, por tanto, de la oposición”, escribió el mandatario, señalando que la información reservada del caso habría sido entregada previamente a la comunicadora.

El presidente también conectó esta situación con lo que considera una doble moral en la justicia colombiana. Mencionó el caso del expresidente Álvaro Uribe, quien fue condenado a prisión domiciliaria pero sigue libre, y afirmó que se busca encarcelar a su hijo por razones políticas. “Quieren cárcel para mi hijo… quieren vengarse con mi hijo del carcelazo y condena de Uribe. Quieren condenarlo porque desean condenarme”.

En su publicación, Petro también retomó críticas contra otros funcionarios judiciales. Aseguró que el fiscal Mario Burgos, quien llevó inicialmente el caso de Nicolás Petro, ha actuado con sesgo político y dejó sin investigar figuras vinculadas con el narcotráfico, como el uruguayo Sebastián Marset. Igualmente, apuntó a la exfiscal encargada Marta Mancera, insinuando que habría vínculos oscuros con redes criminales.

La carta que motivó esta respuesta presidencial fue enviada por la fiscal Laborde a la fiscal general Luz Adriana Camargo. En el documento, Laborde manifestó su preocupación por lo que describió como una “fiscal de apoyo impuesta” y por decisiones que, en su opinión, se tomaron sin su conocimiento. Señaló, además, que sus funciones como fiscal del caso han sido obstaculizadas por otras instancias de la Fiscalía.

Este cruce de declaraciones agudiza el clima político y judicial en el país, en medio de un proceso judicial que, más allá de lo penal, ya ha escalado a un debate de fondo sobre la independencia de poderes, el papel de los medios y los límites del discurso presidencial.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *