Colombia

Lo que se sabe sobre denuncia de 20 mil cadáveres ocultos en El Dorado

El informe de la ONU, liderado por expertos independientes, mencionó haber sostenido reuniones con autoridades y colectivos de víctimas de varias regiones del país.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Un informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU generó controversia al afirmar que unos 20.000 cuerpos no identificados estarían almacenados en un hangar del aeropuerto El Dorado, en Bogotá. El documento, publicado el 5 de diciembre tras una visita de 10 días a Colombia, también señaló la limitada capacidad de las instituciones para identificar restos humanos en el país.

La Procuraduría General reaccionó rápidamente enviando una comisión al lugar, acompañada por el CTI de la Fiscalía y la Dijín, para verificar la denuncia. Tras inspeccionar los 27 hangares del aeropuerto, se concluyó que no hay evidencia de restos humanos en el sitio, aclarando que las instalaciones están destinadas exclusivamente a actividades aeroportuarias.

Medicina Legal, citada en el informe como fuente, negó haber recibido solicitudes relacionadas con los supuestos cuerpos. Por su parte, Opain, operador del aeropuerto, aseguró no tener conocimiento de la situación y pidió que las autoridades esclarezcan el asunto.

El informe de la ONU, liderado por expertos independientes, mencionó haber sostenido reuniones con autoridades y colectivos de víctimas de varias regiones del país. La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas como Desaparecidas estima que hay 124.734 desaparecidos en Colombia, lo que implicaría que el 16% de ellos estarían en este hangar si la denuncia fuese cierta, algo que hasta ahora no se ha confirmado.

Víctor Castro Gutierrez

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *