Colombia

Estados Unidos revocó la visa de Gustavo Petro

El presidente aseguró que no necesita este documento

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la visa del presidente colombiano Gustavo Petro ha generado controversia política y mediática, pero el mandatario le restó importancia a la medida, afirmando que no depende de ese documento para moverse por el mundo.

“Ya no tengo visa para viajar a EE. UU. No me importa. No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo”, escribió Petro en su cuenta de X, a su llegada a Bogotá. Y agregó: “Me considero una persona libre en el mundo. La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta”.

El pronunciamiento del mandatario se da luego de su participación en una protesta en Nueva York, durante la cual manifestó públicamente su apoyo a la causa palestina y cuestionó la postura del gobierno estadounidense en el conflicto de Gaza. En ese contexto, se dirigió a soldados de ese país y los exhortó a desobedecer órdenes ligadas a una eventual intervención militar, un gesto que fue considerado provocador por las autoridades de Washington.

Alegaron incitación a la insubordinación

El Departamento de Estado confirmó que la revocación de la visa fue consecuencia directa de las declaraciones del presidente, a las que calificó como “incitaciones a la insubordinación”.

A pesar de las implicaciones diplomáticas, Petro insistió en que su ciudadanía europea le permite acceder al sistema electrónico ESTA (Autorización Electrónica de Viaje), con el que no requiere visa para ingresar a Estados Unidos en visitas cortas. Además, reafirmó su posición ideológica y su compromiso con la defensa de causas humanitarias, señalando que “todo ser humano debe ser libre en la tierra”.

La medida, poco usual en relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y un jefe de Estado latinoamericano, ha polarizado opiniones. Mientras figuras afines al Gobierno como el congresista Alejandro Toro consideran que “estar en el lado correcto de la historia” vale más que tener visa, críticos como la senadora María Fernanda Cabal sostienen que el mandatario “sigue deteriorando las relaciones con un aliado estratégico”.

Entre tanto, la cancillería colombiana no ha emitido un comunicado oficial sobre la decisión del gobierno estadounidense ni sobre posibles acciones diplomáticas en respuesta. Sin embargo, el episodio refuerza la tensión entre ambos países en un momento especialmente delicado del escenario internacional.

La edición especial del ESTA que menciona el presidente Petro es válida únicamente para estancias cortas y bajo ciertas condiciones, lo que podría abrir un nuevo debate sobre el alcance de la restricción impuesta y su repercusión en futuras visitas oficiales.

Por ahora, el jefe de Estado colombiano mantiene su postura: no necesita visa para defender sus convicciones.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *