Firman proposición para que Gustavo Petro no acuda a posesión de Maduro
Oficialmente se espera que el acto protocolario se lleve a cabo el 10 de enero

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el lunes 9 de diciembre de 2024 una proposición que insta al presidente Gustavo Petro y a los delegados de su Gobierno a abstenerse de asistir al acto de posesión del mandatario venezolano Nicolás Maduro, programado para el 10 de enero de 2025 en Caracas. Este llamado se produjo tras la proclamación de Maduro por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como presidente de Venezuela para un nuevo periodo de seis años.
La iniciativa, que obtuvo 75 votos a favor, solicitó también que el Gobierno colombiano no emita ningún tipo de reconocimiento al mandato de Maduro, en consonancia con la postura reiterada por el presidente Petro, quien ha condicionado dicho reconocimiento a la presentación de pruebas que avalen la legitimidad de los comicios del 28 de julio.
La propuesta fue presentada por Jorge Rodrigo Tovar Vélez, primer vicepresidente de la Cámara y representante de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep). Tovar Vélez, conocido por su promoción de iniciativas en defensa de los derechos humanos, logró reunir un amplio respaldo parlamentario.

En el documento aprobado, los representantes destacaron que:
- La falta de publicación de las actas de votación en el proceso electoral venezolano representa una grave vulneración a la transparencia electoral, generando serias dudas sobre la legitimidad del gobierno de Maduro.
- La presencia de representantes colombianos en el acto de posesión podría ser interpretada como un reconocimiento implícito al régimen venezolano, lo que contraría los principios de democracia y respeto por los derechos humanos que Colombia defiende.
- En ausencia de actas de votación que respalden los resultados, Colombia debe enviar un mensaje claro a la comunidad internacional, reafirmando su compromiso con la legalidad, la transparencia y la legitimidad democrática.
- La decisión de no asistir sería una postura firme para exigir garantías sobre la voluntad popular de los ciudadanos venezolanos.
“Considerando nuestro compromiso con la democracia, los derechos humanos y la paz internacional, solicitamos al Gobierno Nacional actuar de acuerdo con los valores y principios que sustentan nuestra política exterior, reiterando nuestro llamado al respeto por la democracia y la transparencia en Venezuela”, señaló Tovar Vélez en su comunicado, el cual recibió un amplio respaldo, especialmente de las colectividades de la bancada de Gobierno.