Fuerte temblor se sintió hace pocos minutos en gran parte de Colombia

Hace pocos minutos el Servicio Geológico Colombiano (SGC), reportó un fuerte temblor en el país, sería el cuarto de este día.
De acuerdo con la entidad, el movimiento telúrico tuvo como epicentro el municipio de San Pedro, en el Valle del Cauca, con una magnitud de 4,1 grados en la escala de Richter, a las 04:50 de la tarde, con una profundidad de 165 kilómetros.
Así lo señaló el Servicio Geológico Colombiano, en su cuenta de Twitter: «Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-03-15, 16:50 hora local Magnitud 4.1, Profundidad 165 km, San Pedro – Valle del Cauca, Colombia».
Si sintió el sismo, la entidad invita a reportarlo en su pagina web http://sismosentido.sgc.gov.co/.
El SGC informó que se sintió en los departamentos del Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Cauca y Bogotá. Usuarios de redes sociales indicaron que se sintió fuerte: «Sentido en el sur de Cali, barrio las Vegas de Comfandi», «En Santander de Quilichao, Cauca.. muy fuerte», «Desde puerto Tejada Cauca, reporto, si se sintió», «Manizales, intensidad leve».
Hasta el momento las autoridades locales no reportan ninguna afectación humana o material en las zonas del país donde se sintió el temblor o en las zonas cercanas.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-03-15, 16:50 hora local Magnitud 4.1, Profundidad 165 km, San Pedro – Valle del Cauca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/ehDqPbETsf https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Sismo pic.twitter.com/0sN0Du2rmy
— Servicio Geológico (@sgcol) March 15, 2023
¿Por qué está temblando tanto en Colombia?
Un terremoto, también llamado sismo, seísmo, temblor de tierra o movimiento telúrico, es la sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas.
En lo que va del 2023, en Colombia se han registrado más de 40 temblores en diferentes zonas del país como, Los Santos en Santander, en Chocó, Cundinamarca, Casanare, entre otros.
Colombia se encuentra ubicado en una zona geológica compleja, se encuentra influenciado por la unión y actividad de las placas tectónicas suramericana, Nazca y Caribe, y al interior por múltiples fallas geológicas como la de Romeral y la falla del Piedemonte Llanero, por lo que es más vulnerable a este tipo de fenómenos.
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) las capas de la tierra se están acomodando y esto genera que se libere energía lo que causa que se sientan fuertes movimientos en estas zonas del país, sin embargo, esto es un fenómeno normal.
“Los sismos no se pueden predecir, pero en cualquier momento pueden suceder, la tierra se acomoda, tenemos fallas muy bien estudiadas, tenemos sitios donde se pueden presentar con mayor afectación, por eso es importante saber qué se puede hacer”, asegura la UNGRD.