Desde cuándo y otros datos sobre la eliminación de la visa a colombianos en el Reino Unido
El embajador británico en Colombia dio detalles al respecto

George Hodgson, embajador del Reino Unido en Colombia, celebró la decisión de que su país tomara como determinación la eliminación de la visa como un requisito primordial para que los colombianos pudiesen ingresar a su territorio.
«Nos alegra poder compartir el Reino Unido con aún más colombianos. Sin duda, la eliminación de visas de visitante -proceso en el que hemos venido trabajando desde hace mucho tiempo- marca un gran paso en nuestra relación UKCOL», manifestó el embajador.
Hodgson explicó que la decisión se dejó en firme después de muchas conversaciones entre los miembros del parlamento. Además reveló que la medida se pone en marcha a partir del 9 de noviembre del presente año y recordó que tiene fines turísticos.
Cuando se trata de una norma con fines turísticos, quiere decir que los colombianos que quieran ingresar al Reino Unido, no puede tener pretensiones de trabajar o residenciarse pues no se les permitirá. Solo podrán permanecer en el país europeo durante no más de 90 días, acudir a intercambios culturales y deportivos, cumplir citas de negocios o formaciones académicas muy breves, que no excedan el tiempo antes mencionado.

Lo que no pueden hacer los colombianos en el Reino Unido
Según lo que aparece reseñado en la página web del Gobierno de este país, los colombianos que ingresen en calidad de turistas, no podrán ejecutar «trabajo remunerado o no remunerado para una empresa del Reino Unido o como trabajador por cuenta propia», tampoco se les permite reclamar beneficios económicos de índole gubernamental, hacer «visitas frecuentes o sucesivas, ni casarse o registrar unión civil sin antes haber solicitado una vida de matrimonio.
Ahora bien, para poder entrar a este país todo colombiano debe tener un pasaporte vigente, así como también tiquetes de regreso que certifiquen que la fecha de retorno al país procedencia, concuerda con el tiempo de estadía que le está permitido.
Del mismo modo debe comprobar que cuenta con los recursos necesarios para mantenerse a sí mismo durante el viaje, o mostrar un sustento de que una tercera persona se hará cargo. Personas con antecedentes penales podrían tener inconvenientes de ingreso.





