Colombia

Se eleva a seis el número de personas que han perdido la vida por posible consumo de licor adulterado en Barranquilla

Las autoridades han hecho nuevamente el llamado a la prudencia tanto de parte de los consumidores, como de quienes cometen el delito de vender licor adulterado

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Seis personas han perdido la vida y al menos otras seis permanecen bajo observación médica —tres de ellas en estado crítico— tras un presunto caso de intoxicación masiva por consumo de licor adulterado en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. La situación ha generado preocupación entre las autoridades de salud, que ya han activado los protocolos de vigilancia sanitaria para evitar nuevos casos.

Todo comenzó la noche del martes 23 de septiembre, cuando varios ciudadanos comenzaron a presentar síntomas severos que fueron atribuidos al consumo de bebidas alcohólicas posiblemente contaminadas. La Policía Metropolitana intervino rápidamente y trasladó a los primeros afectados al Nuevo Hospital Barranquilla.

Uno de los hombres que llegó al centro asistencial fue identificado como Emérito Alberto Miranda Ospino, de 47 años. De acuerdo con el reporte del personal médico, arribó sin signos vitales y no respondió a los intentos de reanimación.

El toxicólogo Agustín Guerrero, encargado del manejo clínico de los pacientes, explicó en diálogo con Extranoticias y Radio Tropical 1040 AM que «uno de ellos no respondió a las maniobras de reanimación y murió al ingresar». Guerrero también relató que los afectados llegaron en condiciones críticas, trasladados por la fuerza pública al antiguo Hospital General de Barranquilla.

La cifra creció rápidamente

Posteriormente, otros dos hombres ingresaron aún con vida, pero su condición se deterioró rápidamente y no lograron recuperarse. En las horas siguientes, más personas fueron llevadas al mismo centro médico, algunas requiriendo soporte vital inmediato, como intubación y maniobras de reanimación avanzada.

Guerrero agregó: “Posteriormente fueron llevados por la misma fuerza pública otros pacientes, también en estado crítico, de tal forma que han fallecido cuatro, hasta donde reconozco la cifra de los que no han llegado al hospital”.

Hasta el momento, tres personas continúan en unidades de cuidados intensivos, mientras otras dos están en la sala de urgencias del Hospital General. Un paciente más, atendido en el hospital Simón Bolívar, sigue bajo monitoreo estricto y se espera su remisión a un centro de mayor complejidad.

Las primeras declaraciones de los sobrevivientes, quienes aún permanecen conscientes, coinciden en que consumieron licor y alimentos poco antes de presentar los síntomas. Esa información ha sido clave para orientar la hipótesis médica: una intoxicación por metanol, una sustancia tóxica presente en muchos productos de licor falsificado.

Este tipo de intoxicación puede manifestarse desde pocas horas después del consumo hasta mucho tiempo después, lo que complica su identificación oportuna. Guerrero detalló que “los primeros síntomas suelen confundirse con una borrachera fuerte: dolor de cabeza intenso, resaca más severa de lo habitual y malestar general. Con el avance de las horas, pueden aparecer manifestaciones más graves como visión borrosa, ceguera temporal o permanente, sensibilidad a la luz y acidosis metabólica, lo que puede poner en peligro la vida del paciente”.

El caso ha conmocionado a la ciudad y ha generado angustia entre los familiares de las personas afectadas. Elías Manuel Rivera, hermano de uno de los sobrevivientes, compartió su preocupación con Noticias Caracol: “No nos han dicho nada, no me lo han dejado ver. Me dicen que está en UCI, y eso me tiene más calmado. Ay Dios mío. Es mi hermano, yo hablé con él anoche y le dije cuando yo iba para la casa: ‘mi hermano deje de estar tomando’. Me dice: ‘No, tranquilo, mi hermano, yo sé que no debo’”.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias han reforzado los operativos de inspección y control en locales donde se sospecha que se comercializan bebidas adulteradas. También se ha hecho un llamado a la ciudadanía para abstenerse de comprar licor en establecimientos no autorizados, especialmente durante la temporada de celebraciones de amor y amistad, en la que suele aumentar la distribución de productos ilícitos.

Lee también:

Las investigaciones continúan, y se espera que los análisis de laboratorio confirmen si efectivamente las bebidas consumidas contenían metanol. Entre tanto, las familias afectadas claman por justicia y acciones concretas para evitar que esta tragedia se repita.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *