Colombia

En abril llegará la consulta popular al Senado

El Gobierno alista el texto de la consulta popular que busca someter a votación temas clave de la reforma laboral. La propuesta será presentada ante el Senado en los primeros días de abril y podría llevar a las urnas a los colombianos en agosto.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que la consulta popular sobre la reforma laboral llegará a la plenaria del Senado a inicios de abril. El texto incluirá entre 10 y 12 preguntas sencillas, como la posibilidad de adelantar la jornada nocturna a las 6:00 p.m. o el pago del 100% de recargo dominical y festivo.

Tras su presentación, el Senado tendrá 30 días para debatir la iniciativa. Si es aprobada, el Gobierno dispondrá de un máximo de tres meses para convocar a votaciones, lo que sitúa el proceso en agosto de 2025.

El presidente Gustavo Petro impulsó esta consulta luego del fracaso de su reforma laboral en el Congreso. En recientes discursos, arremetió contra los legisladores, acusándolos de favorecer a los grandes capitales y traicionar al pueblo colombiano. También insistió en que la ciudadanía debe retirar del Congreso a quienes no representen sus intereses.

Consulta popular: un mecanismo de participación ciudadana

En Colombia, la consulta popular es un instrumento democrático que permite a los ciudadanos expresar su posición sobre temas de interés general. Según la Ley 1757 de 2015 , para que sus resultados sean vinculantes, es necesario que vote al menos un tercio del censo electoral y que la opción mayoritaria obtenga el respaldo de la mayoría de los sufragantes.

Con esta estrategia, el presidente busca sortear los obstáculos que han enfrentado sus reformas en el Congreso y trasladar la decisión final a las urnas, apelando directamente a la voluntad popular.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *