Colombia

Víctimas del caso Uribe llevan la absolución ante la Corte Suprema para revertirla

Lo que buscan las víctimas es que la condena en primera instancia de 12 años, sea ejecutada

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez entró en su etapa más alta. Los representantes de las víctimas radicaron ante la Corte Suprema de Justicia un recurso extraordinario de casación con el que buscan revertir la decisión que lo absolvió de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Los abogados Reinaldo Villalba, Miguel Ángel del Río y Juan David León formalizaron la petición en nombre del senador Iván Cepeda, la médica Deyanira Gómez, el exministro Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo Torres, entre otros. Según el documento presentado, el Tribunal Superior de Bogotá —que absolvió al exmandatario— habría incurrido en errores sustanciales en la aplicación de la ley y en la valoración de las pruebas.

El expediente, que ha transitado por casi una década de controversias judiciales, tuvo un giro este año cuando el Tribunal capitalino dejó sin efecto la condena emitida en primera instancia por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, que había impuesto a Uribe una pena de 12 años de prisión domiciliaria.

A revisar la sentencia absolutoria

La casación, admitida por la Corte Suprema, permitirá revisar si la sentencia absolutoria respetó las garantías procesales y si se aplicó correctamente la norma penal. El alto tribunal fijó el 12 de diciembre como fecha límite para que los apoderados de las víctimas sustenten de manera formal su recurso.

Con la radicación, el caso regresa al escenario judicial más alto del país, donde se definirá si el fallo que exoneró al expresidente se mantiene en firme o si deberá revisarse nuevamente.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *