Registraduría mantiene veto a la aspiración presidencial de Daniel Quintero
El rechazo se fundamenta en que Quintero figuró como participante en la consulta interpartidista del Pacto Histórico realizada el 26 de octubre, proceso del que resultó ganador Iván Cepeda.

El panorama electoral de Daniel Quintero dio un giro definitivo luego de que la Registraduría Nacional ratificara que no inscribirá el comité ciudadano que buscaba habilitarlo como candidato presidencial por firmas. La entidad confirmó la decisión mediante la resolución de segunda instancia, dejando sin opciones administrativas al exalcalde de Medellín para continuar en ese trámite.
El rechazo se fundamenta en que Quintero figuró como participante en la consulta interpartidista del Pacto Histórico realizada el 26 de octubre, proceso del que resultó ganador Iván Cepeda. Al aparecer en el tarjetón y obtener 143.174 votos, quedó sometido a las reglas de este mecanismo: quienes se inscriben deben acogerse al resultado y no pueden intervenir en otra consulta ni presentarse por firmas en la misma contienda presidencial.
Aunque Quintero ha insistido en que renunció antes de la jornada, lo cierto es que, según la Registraduría, ese anuncio no fue formalizado ante las colectividades que lo postularon. Por ello, no se efectuó la modificación de la lista de precandidatos y su nombre permaneció habilitado. De acuerdo con la entidad, este tipo de correcciones deben ser realizadas por los partidos con antelación a la votación, lo que no ocurrió en este caso.
Sobre la inscripción
Con base en esas circunstancias, fue confirmada la Resolución 13881 de 2025, decisión que negó la inscripción del comité denominado Reset Total Contra el Narco y los Corruptos, grupo con el que Quintero pretendía recolectar 635.000 firmas para competir en 2026. La resolución señala que “ninguna de las agrupaciones políticas que postularon al ciudadano Daniel Quintero Calle desvirtuaron su condición de inscrito” y que los pronunciamientos de los partidos se hicieron después de la consulta, afectando la seguridad jurídica del proceso.
Asimismo, la Registraduría recordó que las colectividades Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano informaron al Consejo Nacional Electoral la intención de Quintero de retirarse, pero no solicitaron excluirlo de la lista de precandidatos. Por esa razón, su participación permaneció intacta.
- Sudán al Borde del AbismoHace 2 días
Tras conocer la respuesta del organismo, el exalcalde anunció que acudirá a la justicia constitucional: “vamos a interponer tutela contra la Registraduría Nacional del Estado Civil, que hoy negó nuevamente un nuevo intento, una nueva solicitud, para que nos dejaran participar en las elecciones presidenciales”, aseguró, al tiempo que acusó a la autoridad electoral de extender los tiempos del trámite y afectar la recolección de firmas.
No obstante, incluso si un juez le da la razón, Quintero enfrenta un límite de tiempo complejo: el plazo para entregar las firmas vence el 17 de diciembre, lo que reduce significativamente sus posibilidades logísticas para completar el mínimo exigido por la ley. El caso queda ahora en manos de la justicia constitucional, mientras el calendario electoral continúa avanzando.





