ActualidadCienciaMundoNaciónSalud
El Regreso de Enfermedades Olvidadas
¿Por Qué el Mundo Enfrenta Brotes que Creíamos Superados?

La humanidad pensó que había ganado la batalla contra enfermedades como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla. Pero hoy, la realidad es otra: brotes globales están resurgiendo en más de 60 países, y la pregunta que inquieta a la ciencia es simple y aterradora: ¿qué salió mal?
Un enemigo que vuelve del pasado
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la caída en las tasas de vacunación durante la pandemia abrió la puerta a un escenario que nadie imaginaba: virus que estaban controlados ahora se propagan con fuerza, afectando a millones de personas, especialmente niños.
Síntomas que no debes ignorar
- Fiebre alta y erupciones cutáneas (sarampión).
- Dolor de cabeza intenso y rigidez en el cuello (meningitis).
- Ictericia y hemorragias internas (fiebre amarilla).
Cada síntoma puede parecer aislado, pero juntos son señales de que el riesgo está más cerca de lo que creemos.
¿Por qué ocurre esto ahora?
Expertos señalan tres factores clave:
- Desinformación y rechazo a las vacunas en redes sociales.
- Crisis humanitarias y migración masiva, que dificultan campañas de inmunización.
- Cambio climático, que altera la distribución de vectores y aumenta la exposición.
Preguntas que inquietan al mundo
- ¿Estamos preparados para enfrentar una ola de enfermedades que creíamos erradicadas?
- ¿Podría esto convertirse en la próxima gran crisis sanitaria global?
- ¿Qué pasa si los brotes se combinan con nuevas mutaciones más agresivas?
Mientras tanto, hospitales en África, Asia y América Latina reportan cifras alarmantes, y la OMS advierte: “El tiempo para actuar se está agotando”.





