Colombia

Investigan infiltración en operaciones del Ejército: civil accedió a información ultrasecreta haciéndose pasar por capitán

Junto a ella otras dos personas fueron capturadas

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Un escándalo por posible filtración de información clasificada sacude a las Fuerzas Militares y a la Fiscalía General de la Nación. Una mujer, sin pertenecer a la institución, habría ingresado más de 30 veces a instalaciones militares haciéndose pasar por oficial del Ejército, con complicidad de dos uniformados activos.

La Fiscalía investiga cómo esta persona, identificada como Luisa Fernanda Salgado Fernández, accedió a material reservado, incluido el que involucraba al Tren de Aragua, uno de los grupos criminales transnacionales más peligrosos de la región. La mujer se habría presentado en múltiples ocasiones como capitán del Ejército Nacional, participando en reuniones de inteligencia, entrenamientos tácticos y obteniendo documentos oficiales, imágenes aéreas, planes de allanamiento y productos de inteligencia.

De acuerdo con las investigaciones, estas irregularidades fueron facilitadas por el mayor Pedronel Jiménez Cárdenas y el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, quienes ya fueron capturados en Bogotá. Las aprehensiones se realizaron de manera simultánea en la localidad de Puente Aranda, el Cantón Norte y el Distrito Militar N.º 3.

Las pruebas

Las pruebas recabadas revelan que el mayor Jiménez, quien estaba al mando de una unidad del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.º 5 (BAFUR 5), habría autorizado el acceso de la mujer y su participación en operaciones confidenciales. Esta unidad está encargada, entre otras funciones, de la seguridad perimetral de la Presidencia y la Vicepresidencia de la República.

Según explicó Nelson Andrés Escobar López, director especializado contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía, “esas personas hacían presentar a una particular como integrante de la fuerza pública, en este caso como miembro en grado de capitán, quien ingresó en 36 oportunidades a las instalaciones del Ejército a reuniones de carácter confidencial de inteligencia y, con esas reuniones, logró información destinada a la realización de allanamientos que impactaban al Tren de Aragua”.

El sargento Padilla habría facilitado el contacto con la tropa y entregado información logística clave, incluyendo el uso de equipos tecnológicos como drones y comunicaciones tácticas. Esta maniobra permitió a la mujer recabar información de alto nivel sin los requisitos de autorización establecidos.

Lo más grave, según la Fiscalía, es que con esos insumos se habrían solicitado diligencias judiciales, haciendo pasar como legítima información que provenía de canales irregulares, lo que podría haber inducido a error a jueces y fiscales.

Los tres capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías y se les imputaron cargos por concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal.

Defensa descarta riesgos directos para el presidente

En medio del revuelo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, salió a precisar que los capturados no hacían parte del equipo de seguridad inmediata del presidente Gustavo Petro.

“Quiero decirles que la información que ellos tenían era de operativos para garantizar la seguridad, la configuración de seguridad en el perímetro de la Presidencia, no eran relacionados directamente con estar con el señor Presidente… Es un anillo un poco más cerrado; hay diferentes anillos de seguridad… Pero lo que encontramos ahí es que hay irregularidades que no iban a atentar contra el señor presidente de la República”, afirmó el ministro.

Lee también:

La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas capturas. Las autoridades buscan determinar si hubo terceros beneficiados con esta filtración, así como el alcance exacto del material comprometido.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *