Uribe pide a los suyos «no hablar de Petro»
El pronunciamiento del exmandatario se dio en el marco de los meses previos al inicio de la campaña electoral

El expresidente Álvaro Uribe Vélez pidió a los aspirantes del Centro Democrático replantear su estrategia electoral a menos de un año de las presidenciales. Durante una reunión privada con precandidatos, el líder del partido insistió en que el discurso debe apartarse de las confrontaciones con el presidente Gustavo Petro y enfocarse en propuestas que respondan a las preocupaciones del electorado.
“Le pido al partido: no más discusiones políticas en las emisoras, no más espacios para referirse a Petro. Hablemos de las soluciones que nos está demandando el país”, expresó Uribe ante los asistentes, quienes acompañaron su intervención con aplausos. Según el exmandatario, la persistencia de algunos dirigentes en dedicar su agenda mediática al mandatario actual termina restando credibilidad y resultados electorales: “Esas discusiones generan mucho morbo, generan mucha noticia, pero no fijan credibilidad”.
Uribe también se refirió al clima interno del partido tras el asesinato del precandidato Miguel Uribe Turbay, cuya ausencia calificó como un golpe emocional y político. “Una campaña triste por su ausencia; una campaña triste por lo que continúa: las amenazas a muchos de los nuestros y las restricciones para hacer política en buena parte del territorio. Tenemos que ganar”, dijo.
Una reorganización del mensaje
Mientras el Centro Democrático busca reorganizar su mensaje, Uribe y Petro protagonizan un nuevo desencuentro público por el modelo de salud. El expresidente presentó un paquete de ideas que, en su opinión, podrían servir para estabilizar el sistema. Entre ellas planteó una “modalidad mixta” que permita a las EPS recibir beneficios tributarios si cumplen estándares de calidad, así como contratos de estabilidad de largo plazo para dar confianza a los inversionistas.
“Decirle, vuelva a invertir, tiene estos beneficios, tiene estos créditos, tiene estas ayudas y le vamos a dar un contrato de estabilidad de largo plazo”, sostuvo Uribe, señalando que estas herramientas podrían evitar el colapso financiero del sector. También cuestionó la contratación de ochenta mil personas para labores de prevención, al advertir que podrían convertirse en promotores políticos del Gobierno: “Eso es gravísimo en esta época en que se puede hacer tanto trabajo digital”.
La respuesta del presidente Petro fue inmediata. A través de su cuenta en X, rechazó la idea de los contratos prolongados y aseguró que “se convierte en robo a largo plazo, como hasta ahora ha sido”. El jefe de Estado reiteró que su visión de la salud parte de considerarla un derecho y no un negocio, defendiendo la orientación pública de su reforma.
El debate dejó en evidencia la distancia entre ambos líderes en un momento en que distintos sectores advierten que el sistema sanitario atraviesa una crisis profunda. Mientras Uribe intenta reconfigurar la narrativa de su partido, el país continúa en vilo frente a las decisiones que definirán el futuro de la salud y el rumbo de las campañas políticas que ya se mueven de cara a 2026.





