Mundo

Cifra de fallecidos por tragedia en Texas subió a más de 80

27 de las víctimas estaban en un campamentos, al menos 12 son menores de edad

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Al menos 27 niñas y monitores del campamento cristiano Mystic murieron tras la devastadora crecida del río Guadalupe, en el condado de Kerr, Texas. Las autoridades aún buscan a decenas de personas desaparecidas, mientras la cifra total de fallecidos por las inundaciones ya supera los 80. La tragedia se desató el viernes 4 de julio, cuando intensas lluvias provocaron un desbordamiento repentino del río, arrasando cabañas y atrapando a varios de los campistas.

La organización responsable del campamento lamentó la pérdida y expresó su dolor a través de un comunicado en el que señaló que sus corazones estaban rotos junto con los de las familias afectadas. También agradecieron a los servicios de emergencia y a las autoridades estatales por los esfuerzos desplegados para tratar de localizar a las niñas que siguen desaparecidas.

La búsqueda de los desaparecidos

El gobernador Greg Abbott informó que hasta el domingo aún había 41 personas sin ser ubicadas. Las labores de búsqueda se concentran en la zona más afectada por la crecida, donde se utilizan retroexcavadoras para remover escombros y maquinaria pesada para liberar el cauce del río. Voluntarios y familiares de las víctimas se han sumado a los operativos pese a las advertencias de las autoridades de no intervenir directamente en la zona por seguridad.

El pronóstico climático mantiene en alerta a todo el estado. Se espera que el fuerte temporal continúe hasta el martes, lo que podría agravar aún más la situación en regiones que ya se encuentran completamente saturadas por el agua. De hecho, las autoridades advirtieron sobre el riesgo de nuevas inundaciones y pidieron a la población mantenerse atenta a los anuncios oficiales.

La crecida repentina del río, que alcanzó hasta diez metros en solo treinta minutos, ha desatado críticas por un supuesto retraso en la emisión de alertas. Algunos residentes afirman que las advertencias llegaron demasiado tarde, incluso después de que el desastre se había producido. Aunque el Servicio Meteorológico Nacional aseguró haber emitido alertas durante la madrugada del viernes, funcionarios estatales sostienen que los pronósticos subestimaron la magnitud de las lluvias.

Ante las preguntas sobre si los recortes presupuestales pudieron afectar la capacidad de respuesta del Servicio Meteorológico, la Casa Blanca rechazó cualquier vínculo y calificó esas afirmaciones como “repugnantes”. El presidente Donald Trump descartó que se abra una investigación sobre ese punto y pidió no politizar la tragedia. Entre las víctimas identificadas hasta el momento se encuentra una niña de ocho años de Mountain Brook, Alabama, que participaba del campamento, así como el director de otra instalación cercana. La situación sigue siendo crítica y las autoridades aseguran que las próximas horas serán decisivas.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *