ActualidadInsólitoMundoNaciónPolítica

Sudán al Borde del Abismo

¿Por Qué la ONU Dice Que la Guerra Se Está Descontrolando?

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El mundo mira hacia otro lado, pero Sudán se hunde en el caos. El secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó una advertencia que retumba como un eco de desesperación: “La guerra se está descontrolando”.
¿Exageración? Las cifras y los testimonios cuentan otra historia: masacres, hambruna, ejecuciones y violencia sexual sistemática. ¿Estamos ante el preludio de un genocidio?

El detonante: la caída de El Fasher

La ciudad de El Fasher, último bastión del ejército en Darfur Norte, cayó en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) tras 18 meses de asedio. Lo que siguió fue una pesadilla:

  • Más de 450 personas asesinadas en un hospital.
  • Ejecuciones sumarias y ataques étnicos contra civiles.
  • Violaciones masivas como arma de guerra.
    Todo esto mientras cientos de miles de personas permanecen atrapadas, sin comida, sin agua, sin salida.

Hambruna y horror

La ONU confirma que 21 millones de sudaneses enfrentan inseguridad alimentaria extrema, y 375.000 están al borde de la inanición. Familias sobreviven comiendo hojas y alimento para animales. Mujeres dan a luz en las calles porque los hospitales fueron saqueados. ¿Cómo llegó el mundo a permitir esto?

Lee también:

¿Quién detendrá la carnicería?

Guterres pide un alto el fuego inmediato y advierte que los crímenes podrían ser considerados genocidio y crímenes de guerra. Pero mientras la comunidad internacional debate, las imágenes satelitales muestran fosas comunes y ciudades arrasadas. ¿Es Sudán la guerra que el mundo eligió ignorar?

Preguntas que estremecen

  • ¿Por qué no hay una intervención internacional efectiva?
  • ¿Quién financia y arma a las milicias que cometen atrocidades?
  • ¿Cuánto tiempo más puede resistir la población antes de que el país colapse por completo?

Margarita Martinez

Margarita Martínez es enfermera y redactora apasionada por el bienestar. Escribe sobre temas de estilo de vida, adolescencia y salud, combinando su experiencia clínica con una mirada cercana y humana.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *