Colombia

Intoxicación infantil en Soledad revela presencia de marihuana en alimento casero

Las autoridades investigan el hecho para determinar responsabilidades

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Un incidente ocurrido en una vivienda del municipio de Soledad, Atlántico, ha encendido las alarmas entre autoridades de salud y protección infantil. Cuatro menores de edad, de entre 5 y 10 años, resultaron intoxicados tras consumir una torta almacenada en el refrigerador del hogar. Los análisis médicos posteriores confirmaron que el producto contenía marihuana, lo que generó la activación inmediata de protocolos de atención y protección.

El caso se conoció luego de que los niños presentaran síntomas como vómito, desorientación y malestar general poco después de ingerir el alimento. En principio, se pensó que se trataba de una intoxicación por alimentos vencidos o mal conservados, pero el cuadro clínico llevó a los médicos a sospechar de una causa distinta.

Fueron atendidos inicialmente en un centro de salud local, pero su estado requirió remisión a un hospital con mayores recursos, donde se practicaron exámenes toxicológicos. Los resultados fueron concluyentes: los menores tenían en su organismo restos de cannabinoides.

Una investigación al respecto

Edinson Barrera, secretario de Salud de Soledad, confirmó que los niños ingirieron el alimento sin que su cuidador supiera qué contenía realmente. “Solo fue la idea de alimentar a estos niños, pero lastimosamente les generó el cuadro clínico de intoxicación”, explicó el funcionario en declaraciones a medios nacionales.

Aunque los niños ya fueron dados de alta tras varios días de observación médica, el episodio ha dejado interrogantes que ahora están bajo investigación. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asumió el acompañamiento integral de las familias, con el objetivo de garantizar la seguridad de los menores y evitar futuras exposiciones a situaciones similares.

Este hecho ha puesto sobre la mesa la importancia de supervisar rigurosamente los productos almacenados en los hogares, especialmente en contextos donde hay presencia de niños. Las autoridades locales reiteraron el llamado a los cuidadores a extremar precauciones con alimentos de origen desconocido o preparados sin claridad sobre sus ingredientes.

Aunque desde la Secretaría de Salud se destacó que durante el presente año ha habido una disminución notable en los casos de intoxicación alimentaria tradicional, se aclaró que este episodio no se enmarca en ese tipo de emergencias sanitarias. Se trató de un caso excepcional que involucró la ingesta involuntaria de una sustancia psicoactiva.

Por ahora, las autoridades competentes avanzan en la investigación del origen de la torta, el contexto en que fue preparada y las condiciones de acceso que permitieron que los menores la consumieran sin supervisión adecuada.

Mientras tanto, el mensaje a las familias es claro: asegurar que el entorno alimenticio de los niños esté libre de cualquier riesgo —por más insospechado que parezca— puede marcar la diferencia entre una situación cotidiana y una emergencia médica.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *