Alias ‘Sebastián’ y su cómplice: los dos capturados por el atentado con camiones bomba en Cali enfrentan a la justicia
Las autoridades tienes chats que evidencian la coordinación del ataque que dejó siete fallecidos y más de 70 heridos

El proceso judicial contra dos jóvenes señalados como piezas clave en el atentado terrorista ocurrido el 21 de agosto en Cali ya está en marcha. Se trata de Walter Esteban Yonda Ipía, conocido como alias ‘Sebastián’, y Carlos Steven Obando, quienes fueron capturados en flagrancia tras la explosión de un camión bomba en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. El ataque dejó seis muertos y más de 70 heridos.
Ambos hombres fueron presentados ante un juez de control de garantías para la legalización de su captura, la cual fue avalada. Según la Fiscalía General de la Nación, los capturados estarían directamente vinculados con el transporte, instalación y activación de los explosivos, que fueron ocultos en dos vehículos tipo camión y dejados en zonas estratégicas del barrio Vallegrande, al norte de la ciudad.
Así fue la captura: la comunidad los detuvo en plena huida
Tras la detonación del primer vehículo, y cuando aún no se sabía si el segundo camión explotaría, un grupo de ciudadanos logró detener a los sospechosos que huían de la escena. Videos grabados por testigos muestran el momento exacto en que alias ‘Sebastián’, vestido con overol gris y camiseta amarilla, es inmovilizado por residentes de la zona y retenido hasta la llegada de las autoridades.
Lo mismo ocurrió con Carlos Steven Obando, señalado como su acompañante en la operación. Ambos fueron llevados a estaciones de policía, donde se confirmó su identidad y su presunta pertenencia al grupo armado responsable del atentado.
Alias ‘Sebastián’: un viejo conocido de la guerra en el Cauca
Walter Esteban Yonda Ipía, originario de Corinto (Cauca), figura en los archivos de inteligencia como integrante del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, estructura bajo el mando de alias ‘Marlon’. Esta, a su vez, responde a órdenes de alias ‘Iván Mordisco’, uno de los cabecillas más buscados de estas estructuras armadas.
Según el presidente Gustavo Petro, quien se desplazó a Cali tras el atentado, los detenidos harían parte de una red subordinada a la llamada “Junta del Narcotráfico”, que opera con apoyo del crimen organizado para ejecutar atentados como el del 21 de agosto.
Un segundo camión que no estalló evitó una tragedia mayor
Aunque uno de los camiones explotó causando el alto número de víctimas, el segundo vehículo, también cargado con siete cilindros bomba, no llegó a detonar. Estaba ubicado frente al negocio de Juan Barceló, un comerciante local que relató cómo los explosivos no alcanzaron a activarse. “Donde ese explote, pues nos extermina a todos ahí”, dijo a La W Radio.
El hecho ha encendido las alarmas sobre la capacidad logística de las disidencias para mover explosivos por zonas urbanas densamente pobladas, sin ser detectados.
Alias ‘Sebastián’ y Carlos Steven Obando enfrentarán imputaciones por terrorismo, homicidio agravado, tentativa de homicidio y concierto para delinquir, entre otros. El caso está en etapa de judicialización y se espera que, con base en testimonios y pruebas materiales, se avance rápidamente hacia un juicio formal.
Por ahora, las autoridades mantienen la zona bajo vigilancia, continúan recogiendo escombros y evaluando daños, mientras se desarrolla la investigación para ubicar a los autores intelectuales del ataque.
El ataque ha generado una profunda indignación en Cali, donde ciudadanos, comerciantes y organizaciones sociales han exigido mayor presencia estatal, mejores sistemas de inteligencia y apoyo a las víctimas. Las autoridades locales y nacionales insisten en que no habrá impunidad y que se aplicará todo el peso de la ley sobre quienes resulten implicados.