Colombia

Capturan al general (r) Rodolfo Palomino tras condena por tráfico de influencias

Con su aprehensión, el expediente pasa ahora a etapa de cumplimiento de la pena, mientras las autoridades continúan con los trámites derivados de la sentencia.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La detención del general en retiro Rodolfo Palomino generó conmoción este lunes, luego de que la Fiscalía hiciera efectiva la orden de captura en su contra en el búnker de Bogotá. El exdirector de la Policía enfrenta una sentencia de siete años y un día de prisión por el delito de tráfico de influencias, decisión adoptada por la Sala Especial de la Corte Suprema de Justicia.

Horas antes de quedar bajo custodia, Palomino decidió presentarse por cuenta propia ante el CTI. La diligencia fue confirmada por él mismo a través de un mensaje publicado en su perfil de X, donde escribió: “Siempre he respetado y acatado las disposiciones de la justicia, así no las comparta, por eso mismo esta mañana me presenté voluntariamente ante el CTI para seguir atendiendo los requerimientos judiciales como corresponde. Me embarga un sentimiento de tristeza ante la injusticia”.

La condena

La condena está relacionada con un proceso en el que la Corte determinó que el exoficial intervino indebidamente para favorecer al empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo, investigado por hechos vinculados al despojo de tierras. Según el fallo, Palomino habría recurrido a su posición y prestigio institucional para intentar influir en la investigación penal.

Con su aprehensión, el expediente pasa ahora a etapa de cumplimiento de la pena, mientras las autoridades continúan con los trámites derivados de la sentencia.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *