¿Qué pasa si el volcán Nevado del Ruiz pasa a nivel rojo?
En lo que va de este sábado, hasta las 9 a.m., se han registrado alrededor de 800 eventos

El volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel de actividad NARANJA, pero está dentro de las probabilidades que cambie a ROJO, teniendo en cuenta esto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer cinco datos clave para tener presentes.
- Si el nivel de actividad pasa a rojo, significa que su erupción es inminente o que ya está en curso.
- El SGC hace monitoreos minuciosos de la actividad de este volcán. “Gracias a los equipos instalados allí, podríamos confirmar una erupción, incluso si las condiciones climáticas nos impidieran verla”, afirman.
- Entre los primeros reportes que indican una erupción y la confirmación del evento, podrían pasar entre 10 a 15 minutos, especialmente si las condiciones son muy adversas.
- Una vez confirmada la erupción, se activa el protocolo de cadena de llamados al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres. Este procedimiento tarda un par de minutos.
- No es posible saber con precisión cómo sería una erupción del Ruiz, pero en caso de que sea mayor a las de los últimos 10 años, principalmente se esperarían flujos piroclásticos, lahares o flujos de lodo que afectarían los ríos que nacen en este volcán, y caída de ceniza.
El volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel de actividad NARANJA 🟠, pero está dentro de las probabilidades que cambie a ROJO🔴. Si esto pasa, les damos cinco datos clave para tener presentes. ⬇️ pic.twitter.com/QuhLgecJWN
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 8, 2023
De acuerdo con la entidad, este 7 de abril, se registraron 3400 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 2,3 ML correspondiente al sismo de las 11:23 a.m. En lo que va de este sábado, hasta las 9 a.m., se han registrado alrededor de 800 eventos.
El SGC dijo que los sismos en el volcán se dan por “el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos estuvo asociada a varias emisiones pulsátiles y continuas de ceniza que fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico y por reportes de habitantes en los sectores de la vereda La Cabaña (Murillo, Tolima)”.