Colombia

¿Podría bajar el costo de los peajes?

Los conductores han planteado un sinfín de reclamos ante las nuevas tarifas

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

En una entrevista con El Nuevo Siglo el representante a la Cámara del Partido Conservador, Juan Carlos Wills, explicó los detalles del Proyecto de Ley 030 de 2022, que busca reducir las tarifas de los peajes cuando las vías no estén en óptimas condiciones o no se encuentren totalmente habilitadas.

Según Wills, este proyecto, radicado en julio del año pasado, pretende ajustar las tarifas de peajes en función del estado de la infraestructura vial, proponiendo que los costos para los usuarios sean proporcionales a la calidad y disponibilidad de las vías.

peajes a cargo del Invías / peaje de turbaco / peajes en Colombia
Foto: Invías

Criterios para tarifas de peajes

El proyecto también establece que las entidades encargadas de fijar, modificar y recaudar las tarifas deben seguir nuevos criterios, asegurando que los cobros sean justos y reflejen el estado real de las carreteras. Además, contempla una modificación al artículo 21 de la Ley 105 de 1993, introduciendo dos nuevos conceptos: el estado de la vía y el porcentaje de habilitación, los cuales se tomarían en cuenta para ajustar las tarifas de manera proporcional.

Wills destacó que el Ministerio de Transporte sería responsable de revisar los contratos de concesión vigentes, evaluando el recaudo efectivo de los peajes y los costos proyectados, con el objetivo de añadir transparencia al proceso. Aunque el proyecto no incluye a las motos entre los vehículos que deben pagar peajes, el congresista subrayó la importancia de esta iniciativa, que ha sido bien recibida por la ciudadanía, en su intento de asegurar que las tarifas de los peajes reflejen de manera más justa el estado real de las vías.

peajes electrónicos en Colombia
Foto: Ministerio de Transporte

 

 

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas