Colombia

La razón por la que Petro no quiere que se entregue más Bienestarina

Plantea potenciar la adquisición y dotación de productos que sean hechos en Colombia

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

En la página web oficial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se dice que la Bienestarina «es un alimento pre-cocido a base de una mezcla de cereales, leguminosa y leche entera en polvo, con vitaminas y minerales y ácidos grasos esenciales y de fácil preparación», el cual se ha entregado a millones de niños colombianos desde 1976.

Además se explica que no está hecha a base de conservantes ni colorantes y que «contiene micronutrientes aminoquelados que mejoran la absorción en la población beneficiaria y cuenta con un balance adecuado de aminoácidos esenciales».

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro no la ve con buenos ojos y ha dicho que la consecuencia de su entrega a la población infantil, constituye «un error», razón por la cual ha pedido que no se siga haciendo. El pronunciamiento del mandatario llegó desde Magangué-Bolívar, en donde se realizó lanzamiento del programa de Ollas Comunitarias. 

«Cuando el ICBF entrega Bienestarina está cometiendo un grave error, porque la Bienestarina representa un producto importado al por mayor, hay un contratista, y eso lo reparten a los niños, donde no se la roban, pues no», expresó Petro.

gustavo petro en magangué bolívar
Foto: @infopresidencia en Instagram.

La Bienestarina cuesta «un ojo de la cara», según Petro

Según el mandatario, lo que se tiene que buscar «es que el territorio produzca la comida suficiente, el mismo territorio donde viven los niños; con la comida que se puede producir en ese territorio y no importarla. Hoy la Bienestarina debe estar costándonos ‘un ojo de la cara’ por estar importándola, cuando el territorio puede dar la alimentación; si el Estado ayuda, eleva la rentabilidad de los productos que se pueden conseguir en el territorio».

Luego, a través de su cuenta en Twitter, expresó que «el programa de nutrición de la primera infancia para que sea eficaz debe pasar del concepto, muy neoliberal, de seguridad alimentaria, que se basa en importación de alimentos y grandes contratistas a la soberanía alimentaria del territorio donde vive la niñez».

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas