Cámara investiga a Petro por “tarimazo” en Medellín
El organismo también dispuso la práctica de diligencias y la recolección de pruebas consideradas “pertinentes, conducentes, útiles y necesarias” para determinar las posibles responsabilidades.

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes decidió abrir una investigación previa contra el presidente Gustavo Petro, tras las denuncias relacionadas con el evento conocido como el “tarimazo” o “Paz Urbana”, realizado el 21 de junio de 2025 en Medellín.
Durante dicho acto, desarrollado en el Centro Administrativo La Alpujarra, el mandatario invitó a la tarima a varios cabecillas de estructuras criminales como la Oficina de Envigado y La Terraza, quienes se encontraban recluidos en la cárcel de Itagüí. Su salida temporal del penal, para asistir al evento oficial, generó controversia y múltiples cuestionamientos en el ámbito político y judicial.
El proceso fue instaurado por Alejandro de Bedout Arango y quedó radicado bajo el expediente No. 6992. En la decisión de la comisión se indica: “Ordénese la apertura de la investigación previa dentro del expediente No. 6992 instaurado por Alejandro de Bedout Arango contra el Presidente de la República Gustavo Francisco Petro Urrego, por los hechos denunciados en relación con la realización del evento denominado ‘Paz Urbana’, efectuado el 21 de junio de 2025 en la ciudad de Medellín (Antioquia), conforme al artículo 424 de la Ley 600 de 2000”.
Las pruebas
El organismo también dispuso la práctica de diligencias y la recolección de pruebas consideradas “pertinentes, conducentes, útiles y necesarias” para determinar las posibles responsabilidades. En ese sentido, solicitó al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) el envío de las resoluciones y documentos que autorizaron los traslados de los internos que participaron en el acto.
Cabe recordar que, en agosto de este mismo año, la comisión ya había compulsado copias a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que se indagara la posible participación de la senadora Isabel Cristina Zuleta López, quien, según algunas versiones, habría intervenido en la autorización de la salida de los reclusos.
Con la apertura de esta investigación, la Comisión busca establecer si hubo irregularidades en la organización del evento y si el mandatario incurrió en alguna falta dentro de sus funciones al permitir la participación de condenados en un acto público del Gobierno.





