Colombia

Noviembre: Una mirada humana a la toma del Palacio de Justicia llega a los cines

La cinta colombiana revive desde lo íntimo uno se de los episodios más oscuros de la historia reciente del país.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Cuarenta años después de la toma del Palacio de Justicia, uno de los hechos más dolorosos en la memoria colectiva de Colombia vuelve a escena, esta vez a través del cine. Noviembre, película dirigida por Jorge Mario Betancourt, propone una reconstrucción diferente: no desde el fuego cruzado, sino desde el encierro y el miedo de quienes quedaron atrapados durante el asalto del M-19 y la posterior operación militar.

La producción, que tuvo su estreno nacional el pasado 2 de octubre, fue seleccionada para la sección Discovery del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) 2025 y llegará próximamente al catálogo de Prime Video.

Una historia encerrada en un baño

A diferencia de otros relatos sobre este suceso, Noviembre concentra su narrativa en un grupo de personas —civiles y guerrilleros— obligados a convivir durante 27 horas en un baño del Palacio. Esa convivencia forzada y el colapso del orden institucional exterior llevan a los personajes a transitar zonas grises entre el miedo, la dignidad y la supervivencia.

Natalia Reyes y Santiago Alarcón encabezan un reparto coral que encarna a víctimas, victimarios y testigos. Entre ellos está José, un conductor atrapado por azar en medio del fuego cruzado. El actor Juan Morales le da vida a este personaje y, en conversación con medios, expresó lo que significó interpretar un papel enmarcado en un hecho tan sensible.

“Uno no solo entra como actor, también entra como ciudadano. Es inevitable sentir responsabilidad, respeto, incluso temor, por contar esta historia desde un lugar honesto”, afirmó Morales, quien se unió al proyecto desde México, donde reside actualmente.

Investigación, memoria y respeto

La película fue rodada en gran parte en territorio mexicano, con un equipo mixto y una etapa de preparación intensa. Morales explicó que durante semanas el elenco participó en conversaciones y ensayos que buscaban más que memorizar líneas: había que entender el dolor, el contexto y el impacto histórico del suceso.

“Desde el primer día nos insistieron en que esta película no busca señalar culpables, sino abrir preguntas. Hay muchos matices en lo que ocurrió. La cinta no pretende entregar una verdad absoluta, sino mostrar el drama humano de quienes vivieron ese encierro”, dijo Morales.

La dirección artística y la asesoría histórica fueron fundamentales para transmitir ese enfoque. Según el actor, cada escena fue trabajada con precisión, tanto desde lo emocional como desde el respeto a las víctimas y sus familiares.

Reflexión sin maniqueísmo

Lejos de una visión polarizada, Noviembre apuesta por representar la complejidad de los hechos, y en especial, de las personas. Morales destaca que lo que más lo atrajo del proyecto fue precisamente la decisión de no dividir la historia en buenos y malos.

Lee también:

“El guion parte de la premisa de que en ese baño no había enemigos, sino seres humanos enfrentados a lo incomprensible. Eso obliga al espectador a pensar más allá de lo que los titulares han contado durante décadas”, apuntó.

La película, más que una recreación histórica, es un ejercicio de memoria. Invita a mirar de frente una herida que aún no termina de cerrar y a entender que, en medio de la violencia, también hay resistencia, humanidad y preguntas que siguen sin respuesta.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *