Olmedo López recibe principio de oportunidad y colaboración clave en caso de corrupción de la Ungrd
El proceso de investigación podría tener cada vez más personas involucradas

La justicia colombiana ha otorgado un principio de oportunidad al exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López, en el marco de la investigación por corrupción dentro de la entidad. La decisión fue tomada por un juzgado de Bogotá tras varias semanas de negociaciones y luego de que López aportara pruebas y testimonios claves que ayudarán a desmantelar una red de corrupción de gran escala.
El principio de oportunidad suspende parcialmente la acción penal en su contra durante un año, con posibilidad de prórroga, respecto de tres delitos: interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado por el uso. A cambio de este beneficio, López se compromete a colaborar con la justicia y ofrecer detalles sobre otros presuntos implicados en el entramado de corrupción.
La colaboración es crucial para el caso
La Fiscalía General de la Nación destacó la importancia de la colaboración de López, quien, según las autoridades, desempeñará el rol de testigo clave contra otros funcionarios involucrados. “López ha entregado más de 21 declaraciones, una matriz con 27 nombres de altos funcionarios, congresistas y directores, además de pruebas técnicas y documentales”, explicó el ente judicial.
Las revelaciones de López en esta matriz de colaboración han sacado a la luz nuevos nombres vinculados al escándalo, como el exministro del Interior Luis Fernando Velasco y el exasesor presidencial Jaime Ramírez Cobo. Ambos son señalados de haber sido piezas centrales en el caso de la compra irregular de 40 carrotanques, cuya adquisición por 46.800 millones de pesos generó sobrecostos y desvíos de recursos públicos.
Además, López también proporcionó detalles sobre el pago de sobornos a políticos, incluyendo 3.000 millones de pesos al senador Iván Name y 1.000 millones al representante Andrés Calle, a cambio de su respaldo político. Por estos hechos, la Corte Suprema de Justicia citó a los congresistas a indagatoria por presunto cohecho y peculado.
El caso también involucra a otros funcionarios y excongresistas, como Julián Peinado, Wadith Manzur, Karen Manrique, Juan Pablo Gallo, Lilia Bittar y Juan Diego Muñoz, quienes habrían influido en decisiones relacionadas con contratos públicos. La investigación apunta a una gestión corrupta que benefició a varios actores políticos en un entramado que se fue tejiendo a lo largo de varios años.
El principio de oportunidad otorgado a Olmedo López le permite una inmunidad parcial, a condición de que exprese públicamente su arrepentimiento y garantice que no repetirá conductas delictivas en el futuro. La colaboración de López es vista como un paso crucial en la investigación para esclarecer los alcances del escándalo y responsabilizar a todos los implicados en este caso de corrupción que ha sacudido a la administración pública colombiana.