Colombia

Molano dice que la fuerza pública tiene «una verdad» sobre el conflicto que debe ser escuchada

Habló al respecto tras la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El pasado martes la Comisión de la Verdad dio un paso histórico en Colombia, al hacer público el informe final sobre el esclarecimiento de los hechos ocurridos durante el conflicto armado. Los testimonios revelados tras el análisis evidenciaron el mal proceder de la fuerza pública.

Entre las más de 30 mil escuchas, hay muchas en las que militares (r) confiesan que, por órdenes de sus superiores, le quitaron la vida a inocentes. Su objetivo era presentar resultados del Ejército contra la guerrilla y para eso se valían de cualquier cosa.

A partir de las confesiones, el rechazo colectivo que se ha generado en contra de la institución castrense, es amplio. Por esta razón el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que hay «una verdad» de los oficiales y que esta también merece ser escuchada.

Lea también: Embajada de EE.UU. acelera el proceso para sacar la visa; Descubra si puede hacerlo

“La reputación de la fuerza pública no se baraja como en un naipe en el que se mezclan y revuelven unas cartas con otras», expresó. Además agregó que aquellas «actuaciones individuales» que se dieron durante el conflicto, no pueden condicionar la visión que se tiene de las instituciones ahora mismo.

Informe final sobre el conflicto

El informe final consta de casi 900 páginas y está divido en capítulos, los cuales se tejieron con base en el esclarecimiento, el reconocimiento, la no repetición y la convivencia.

Ahora lo que sigue es que el país lo conozca, pero también habrá un Comité de Seguimiento y Monitoreo, cuyos miembros serán los encargados de velar por que se cumplan las recomendaciones que entregó la comisión. El responsable de tal tarea es el presidente electo, Gustavo Petro, quien estuvo presente este martes en la presentación.

 

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas