Más de 100 disidentes se han entregado a la justicia tras conflicto en Catatumbo
El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, anunció el apoyo de 1.000 uniformados adicionales que llegarán al territorio para garantizar las condiciones de seguridad de los ciudadanos.

La situación en el Catatumbo pareciera estar controlándose, según han informado las autoridades militares que comienzan a recuperar el control de la zona, a pesar que hay localidades donde todavía continúa el enfrentamiento entre grupos armados.
Desde el Ejército Nacional han informado que, hasta el momento, se han entregado de manera voluntaria ante las autoridades unos 100 disidentes de las FARC que han decidido deponer las armas y para las guerras que ha causado muertes y desplazamientos.
Cabe recordar que el conflicto en el Catatumbo se agudizó tras los combates realizados entre el ELN y las disidencias de las Farc. A la fecha, esta situación ha dejado hasta ahora más de 41.000 personas desplazadas del Catatumbo y otras 12.000 que se encuentran confinadas en esa zona del país.
El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, anunció el apoyo de 1.000 uniformados adicionales que llegarán al territorio para garantizar las condiciones de seguridad de los ciudadanos.
“Los hemos traído de diferentes regiones del país y con capacidades diferenciales: Fuerzas Especiales, Fuerzas Especiales Urbanas y un componente importante de la Fuerza Aeroespacial”, dijo Cubides.
Reforzarán con más soldado
Ante este panorama, el Catatumbo tendrá más de 9.300 soldados, quienes, mediante diferentes operaciones, tratarán de mitigar el accionar del ELN y garantizar las condiciones de seguridad para el retorno de las familias a sus hogares.
“Las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, junto a las autoridades locales y departamentales, también están presentes en los cerca de 90 albergues situados en los municipios de Ábrego, Convención, Cúcuta, Cucutilla, El Tarra, Hacarí, Ocaña , San Calixto, Teorama y Tibú», dijo el funcionario.
Luego agregó: «El objetivo es acompañar y dar ayuda humanitaria a la población que espera regresar pronto a sus hogares y proteger a los colombianos del cobarde accionar de los Grupos Armados Organizados que buscan generar zozobra en la región”.





