Colombia

Esta fue la respuesta de Maduro a la propuesta de repetir las elecciones

El mandatario venezolano no vio con buenos ojos el planteamiento de sus aliados

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Gran revuelo causó la propuesta que plantearon los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro, con relación a la posibilidad de que en Venezuela se puedan repetir las elecciones del pasado 28 de julio, que dieron como supuesto ganador a Nicolás Maduro

“De Nicolás Maduro depende una solución política para Venezuela que lleve paz y prosperidad a su pueblo. La experiencia del Frente Nacional colombiano es una experiencia que usada transitoriamente puede ayudar a la solución definitiva. Levantamiento de todas las sanciones contra Venezuela. Amnistía general nacional e internacional. Garantías totales a la acción política. Gobierno de cohabitación transitorio. Nuevas elecciones libres”, dijo el jefe de Estado colombiano. 

Petro asistió a la posesión de Luiz Inácio Lula da Silva como Presidente de Brasil venezuela
Foto: Presidencia de la República

La respuesta de Maduro

Frente a esto, Maduro se pronunció y fue tajante en decir que no está de acuerdo con la propuesta de quienes se considera son sus aliados, y enfatizó en que no permitirá que se metan en los asuntos de Venezuela, como él no se mete en los de Colombia y Brasil. 

“Yo no practico la diplomacia de micrófono, no lo practico jamás. Si no, uno entonces se convierte en consejero de los demás países”, dijo el mandatario venezolano. Asimismo, agregó: «Nunca voy a decir -Colombia, su gobierno debe hacer esto- y sacar en mis redes sociales un consejo, no. Cada presidente sabe, cada Estado, cada país sabe qué debe hacer con sus asuntos internos».

Colombia pide conteo de votos en Venezuela maduro
Foto: Nicolás Maduro en Facebook.

 

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas