Reportan temblor en área de influencia del volcán nevado del Huila, ¿Lo sintió?
El epicentro del temblor fue en el municipio de Planadas, Tolima.

Sobre las 3:27 de la madrugada de hoy se registró un nuevo temblor en Colombia. El sismo de magnitud de 3.7 tuvo su epicentro en en el municipio de Planadas, departamento del Tolima, zona cercana al área de influencia del volcán nevado del Huila, por lo que las autoridades de la gestión del riesgo encendieron las alertas por una posible eventualidad.
A través de las redes sociales, el Servicio Geológico Colombiano, detalló el fenómeno, “#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-04-13, 03:27 hora local Magnitud 3.7, Profundidad 9 km, Planadas – Tolima, Colombia – Área de Influencia…”.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-04-13, 03:27 hora local Magnitud 3.7, Profundidad 9 km, Planadas – Tolima, Colombia – Área de Influenci… ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/ehDqPbETsf https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/trHgss7Xpz
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 13, 2023
Vigilan el volcán
El movimiento telúrico se sintió en otros municipios aledaños como Rioblanco (Tolima). De acuerdo con las autoridades, este fenómeno natural se catalogó como superficial, debido a que ocurrió a 9 kilómetros de profundidad de la superficie terrestre.
Hasta el momento no se ha reportado daños, afectaciones o algún tipo de alerta en el edificio volcánico por cuenta del movimiento telúrico, sin embargo, las autoridades se encuentran vigilantes.
Es preciso recordar que en el departamento del Tolima está declarada la calamidad pública por la posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, además de ese departamento, también hay alertas en Quindío, Caldas y Risaralda.
El volcán Nevado del Huila desde hace varias semanas se encuentra en constante observación debido a su actividad sísmica, pues tuvo un total de 309 eventos telúricos, de los cuales 134 estuvieron asociados con procesos de fracturamiento de roca (tipo VT) y 175 con la dinámica de fluidos en los conductos volcánicos, así lo informó el Servicio Geológico Colombiano a través de un boletín.