Liberados nueve funcionarios de la Gobernación del Cauca tras una semana de retención por disidencias de las Farc
Las autoridades habían pedido que a los secuestrados se les respetaran sus derechos y fueran puesto cuanto antes en libertad

Nueve trabajadores contratistas de la Gobernación del Cauca fueron liberados este viernes por miembros de la columna Álex Gutiérrez de las Farc-EP, tras permanecer siete días retenidos en una zona rural del departamento. El grupo armado los había interceptado el pasado 17 de julio mientras cumplían labores humanitarias en el municipio de López de Micay.
La entrega de los funcionarios se produjo en presencia de una comisión humanitaria y representantes de Naciones Unidas, quienes llegaron al punto de encuentro previamente acordado con los captores. La Radio Nacional de Colombia, que acompañó el operativo, recogió los primeros testimonios de los liberados, quienes aseguraron que durante el cautiverio se respetaron sus derechos.
“En el marco del derecho humanitario, se nos respetaron todos los derechos”, afirmó una de las mujeres liberadas. “Hoy estamos inmensamente agradecidos con Dios, con la Santísima Virgen María, con las oraciones de nuestras familias y las oraciones de todo un pueblo”.
Otra de las funcionarias expresó que, aunque desconocían cuándo serían liberados, mantuvieron la esperanza con apoyo mutuo y fe: “Era siempre buscar la fuerza entre nosotros, pero también, pidiendo mucho a Dios, a la madre naturaleza, a nuestros ancestros, que la energía fluyera en los diálogos y que pudiéramos encontrar este momento”.
El comunicado previo
La liberación fue antecedida por un comunicado del Bloque Jacobo Arenas, que informó que el proceso se daría únicamente si la Fuerza Pública se replegaba durante 72 horas para garantizar la seguridad de los involucrados. Ese pronunciamiento fue difundido el martes 22 de julio y planteó condiciones para la entrega, exigiendo que no se realizaran operaciones militares en la zona.
La estructura armada también responsabilizó públicamente al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, y a la secretaria de Gobierno, Maribel Perafán, de supuestamente haber vinculado a los funcionarios en un proyecto logístico de carácter militar, hecho que —según el grupo insurgente— motivó su retención. En el comunicado, afirmaron que se trataba de un contrato de más de 4.120 millones de pesos, sin precisar pruebas.
El Gobierno Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial tras la liberación, aunque se espera que en las próximas horas se anuncien medidas frente a esta nueva acción de las disidencias armadas en el suroccidente del país. La situación ha reavivado las tensiones en el departamento del Cauca, una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y donde aún persisten estructuras ilegales que desafían el control estatal.