Gustavo Bolívar responde tras regaño público de Petro y habla de su futuro político
Pese al impasse, Bolívar reiteró su cercanía con Petro y su compromiso con el proyecto político del Pacto Histórico.

A pocos días de dejar la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar se refirió por primera vez al reproche que le hizo el presidente Gustavo Petro durante un acto público en Tibú, Norte de Santander, el pasado 9 de mayo. El mandatario cuestionó que funcionarios que ya habían renunciado estuvieran tomando la palabra en espacios oficiales, insinuando que podrían estar aprovechando el escenario para hacer campaña política. “El que renuncia, se va. Entra el reemplazo, que es el que tiene que hablar”, dijo entonces el jefe de Estado.
Bolívar, cuya renuncia fue aceptada el 30 de abril pero que se mantendrá en el cargo hasta el 16 de mayo, rechazó las críticas del presidente, calificándolas de “inesperadas” e “injustas”. En declaraciones a W Radio, explicó que no pidió intervenir en el evento y que su presencia fue motivada por una invitación como funcionario en ejercicio. “No vi que estuviera interfiriendo en política”, aseguró.
Aunque Bolívar no ha oficializado su candidatura presidencial, su nombre figura con fuerza en las encuestas, algo que —según él— ha generado incomodidad en ciertos sectores. “En las últimas dos encuestas aparecí punteando y le dije al presidente que se sintiera orgulloso”, comentó, al tiempo que negó haber influido en los resultados: “Nunca he llamado a una encuestadora”.
Mantiene el compromiso político
Pese al impasse, Bolívar reiteró su cercanía con Petro y su compromiso con el proyecto político del Pacto Histórico. “Yo amo este proyecto y a quien lo dirige”, dijo en tono emotivo en varias entrevistas radiales. Incluso, bromeó sobre la posibilidad de vivir un “amor no correspondido” con el presidente, luego de que circularan versiones sobre un distanciamiento entre ambos. En sus redes sociales ha ironizado sobre esa supuesta ruptura.
También defendió su participación en las marchas del 1 de mayo en Cali, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, como una forma de conectarse con la ciudadanía lejos del protagonismo centralista. “Me gusta juntarme de pueblo”, afirmó.
Sobre las presidenciales de 2026, Bolívar habló de la posibilidad de participar en una consulta interna dentro del Pacto Histórico en octubre de 2025, y en una segunda, más amplia, en marzo de 2026, con otros sectores aliados. Aseguró que Petro teme que, si es elegido, él no esté dispuesto a pactar con sectores tradicionales, aunque reiteró su disposición a sumar apoyos del centro político.
Finalmente, no descartó respaldar a otro candidato si el proyecto así lo exige: “Este proyecto es más grande que cualquier nombre. Si me toca cargar la maleta de otro, lo haré por el bien del progresismo”, concluyó.