Gobierno colombiano exige al ELN liberar a los cuatro funcionarios secuestrados y rechaza “juicio revolucionario” anunciado por la guerrilla
El ministro de Defensa exigió respeto por la vida de todos los que están cautivos

El reciente video divulgado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el que aparecen los dos funcionarios del CTI y los dos patrulleros de la Policía Nacional retenidos por ese grupo armado, provocó un contundente pronunciamiento del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez. El alto funcionario calificó el secuestro como “un crimen” y recalcó que no puede justificarse bajo ningún argumento político o ideológico.
“A nuestros dos policías y dos funcionarios de la Fiscalía secuestrados por el ELN: no los hemos abandonado. Reconocemos su valentía y estamos seguros de que regresarán pronto a casa, sanos y salvos”, manifestó Sánchez Suárez en un mensaje grabado y difundido a través de los canales oficiales del Ministerio de Defensa.
Llamado a los captores
El ministro también dirigió un llamado directo a los captores, a quienes pidió poner fin al sufrimiento de las familias: “Si el ELN tiene algo de sentido humano, lo mejor que puede hacer es liberarlos. Es más, tienen la oportunidad de desmovilizarse. Háganlo. Su familia también los espera”. En su intervención, el funcionario cuestionó el discurso insurgente de la guerrilla: “No entiendo qué hay de revolucionario en secuestrar. No entiendo qué hay de revolucionario en llevar sufrimiento a los hijos e hijas de nuestros policías y funcionarios de la Fiscalía”.
El pronunciamiento surge tras la difusión de las llamadas “pruebas de vida” y del anuncio del ELN de iniciar un supuesto “juicio revolucionario” contra los cautivos, argumentando retrasos en el proceso de paz. Según lo informado por la guerrilla, las supuestas “penas” oscilarían entre tres y siete años de prisión.
Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, general Francisco Cubides, expresó su “profunda indignación” y confirmó que ya se han activado las denuncias ante instancias nacionales e internacionales. “Exigimos a los responsables su liberación inmediata y sin condiciones. Cada minuto que permanezcan privados de la libertad constituye una afrenta no solo a las Fuerzas Militares, sino al Estado colombiano y a todo un país que anhela la paz”, afirmó el alto oficial.
Los funcionarios —Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, del CTI de la Fiscalía; y los patrulleros Yordy Fabián Pérez Mendoza y Frankesley Hoyos Murcia, de la Dijín— permanecen secuestrados desde hace más de cuatro meses. Pacheco y López fueron retenidos en Fortul (Arauca) el 8 de mayo, mientras que Pérez y Hoyos fueron interceptados el 20 de julio en la vía Tame–Arauca.
El Gobierno insiste en que el secuestro es una violación flagrante de los derechos humanos y que no habrá concesiones ante el chantaje armado. Entre tanto, las familias de los cautivos mantienen viva la esperanza de reencontrarse con ellos, mientras la presión pública por su liberación crece dentro y fuera del país.





