ActualidadBienestarCienciaInsólito

Estos son los tres colores que usan las personas auténticas según la psicología del color

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

¿Te has fijado en que hay personas que parecen ser ellas mismas en cualquier lugar? No buscan agradar a todo el mundo, pero tampoco van a la contra por sistema. Simplemente se nota que son genuinas. La psicología llama a eso autenticidad y, curiosamente, también ha estudiado cómo se refleja en los colores que elegimos.

No se trata de que un color te haga más auténtico por arte de magia. Más bien, ciertos tonos se asocian a rasgos que suelen aparecer en personas que viven de forma más honesta consigo mismas.

En este artículo veremos qué entiende la psicología por “persona auténtica” y cómo se relaciona con la psicología del color. Luego entraremos en tres colores clave, azul, verde y morado, y qué dicen sobre tu forma de ser. Al final te dejaré ideas simples para usar estos colores como recordatorio de quién eres de verdad.

¿Qué crees que dicen tus colores favoritos sobre ti?

Qué significa ser una persona auténtica según la psicología

Ser auténtico no es “decir siempre lo que piensas” sin filtro. Tampoco es ir por la vida como si el resto no importara. Desde la psicología, la autenticidad tiene más que ver con coherencia interna.

Una persona auténtica:

  • Piensa, siente y actúa en la misma dirección.
  • Sabe decir que no cuando algo va contra sus valores.
  • No se traiciona solo por quedar bien.
  • Acepta que tiene defectos y no se finge perfecta.
  • Lee también:

No existe alguien 100 % auténtico todo el tiempo. Todos nos adaptamos un poco según la situación, el trabajo o la familia. Lo sano es que esa adaptación no implique dejar de ser tú siempre.

La autenticidad se relaciona con:

  • Una autoestima más estable, no inflada, sino tranquila.
  • Menos necesidad de aprobación externa constante.
  • Mayor sensación de paz interna, incluso en momentos complicados.

Cuando te conoces y te aceptas, necesitas menos máscaras. Y eso se nota en cómo hablas, en las decisiones que tomas y también en los detalles que eliges para tu vida diaria, como la ropa, los objetos o los colores de tu entorno.

Aquí entra la psicología del color. Los colores no “crean” autenticidad, pero sí pueden:

  • Reflejar cómo te sientes por dentro.
  • Reforzar ciertos rasgos que ya tienes.
  • Recordarte quién eres y qué valoras.

Antes de pasar a los tres colores, vale la pena entender cómo se estudia la autenticidad y qué puede decir de ti la psicología del color.

Cómo se estudia la autenticidad en psicología

La psicología no se guía por intuiciones sueltas. Para estudiar la autenticidad se usan sobre todo:

  • Cuestionarios donde la persona responde a frases del tipo “suelo decir lo que pienso, aunque no guste” o “me adapto tanto a los demás que a veces no sé quién soy”.
  • Entrevistas que exploran la historia personal, las decisiones importantes y los momentos en los que alguien se sintió más o menos fiel a sí mismo.
  • Observación del comportamiento en distintas situaciones, por ejemplo, cómo cambia alguien en el trabajo, con su familia o en redes sociales.

Algunas ideas clave que se miran son:

  • Si la persona se miente a sí misma o se atreve a mirarse con honestidad.
  • Cómo maneja sus defectos, si los niega o los acepta y trabaja en ellos.
  • Si se permite mostrarse vulnerable, pedir ayuda, reconocer que algo le duele.

En el día a día lo vemos en cosas muy concretas. Por ejemplo, alguien que en redes sociales muestra solo una vida perfecta, pero por dentro se siente vacío. O esa persona que en el trabajo calla siempre lo que opina, aunque luego en casa se frustre. Cuanta más distancia hay entre lo que muestras y lo que vives, menos autenticidad sientes.

Qué es la psicología del color y qué puede (y no puede) decir de ti

La psicología del color estudia cómo los tonos influyen en lo que sentimos y en cómo percibimos a los demás. No es magia, ni lectura de aura, ni horóscopo. No te dice “si te gusta el azul eres de tal forma” y ya está.

Los colores se asocian a emociones y significados que cambian según:

  • La cultura.
  • Las experiencias personales.
  • El contexto en el que aparecen.

Aun así, hay patrones bastante compartidos. Por ejemplo, el rojo se vincula a energía e intensidad, el azul a calma y confianza, el verde a naturaleza y equilibrio.

En el caso de las personas auténticas, lo interesante es que suelen elegir colores que encajan con lo que sienten por dentro. No eligen algo solo porque está de moda, sino porque se sienten cómodas con lo que ese color transmite.

Importante: un color no define toda tu personalidad. Habla más bien de tendencias, gustos y momentos. Puedes sentirte muy tú de azul en una etapa de tu vida y luego irte al verde cuando buscas más calma. No hay etiquetas fijas.

Estos son los tres colores que usan las personas auténticas según la psicología

La psicología del color suele vincular a las personas más auténticas con tres tonos que expresan rasgos muy presentes en ellas: el azul, el verde y el morado.

No es una regla rígida. No hace falta que odies el rojo o el negro para ser auténtico. Se trata más de ver si estos tres colores te atraen en ciertos momentos y qué parte de ti están apoyando.

Veamos cada uno.

Color azul: calma, honestidad y confianza en uno mismo

El azul se asocia a tranquilidad, claridad mental y honestidad. Piensa en el cielo despejado o en el mar en calma. Sugiere espacio para respirar y pensar con la cabeza fría.

Muchas personas auténticas se sienten a gusto con el azul porque:

  • Valoran la sinceridad, tanto con los demás como consigo mismas.
  • Buscan relaciones de confianza, sin dramas innecesarios.
  • Prefieren la estabilidad emocional a la montaña rusa constante.

En la práctica, el azul aparece mucho en contextos donde se quiere transmitir seriedad y fiabilidad. Por ejemplo, es muy común en trajes para entrevistas de trabajo, logotipos de empresas o uniformes. Hay estudios sencillos que muestran que la gente percibe más confianza y profesionalidad cuando alguien viste de azul oscuro frente a otros colores muy intensos.

Si te gusta usar azul en ropa, accesorios o decoración, puede que:

  • Te guste hablar claro, sin rodeos, aunque con respeto.
  • Evites las apariencias y te incomoden las mentiras, incluso las “piadosas”.
  • Prefieras pocos amigos, pero de verdad, en lugar de muchos contactos superficiales.

Un dormitorio con toques azules, una camisa azul en una conversación importante o una libreta azul para tus ideas pueden recordarte tu capacidad de mantener la calma y ser honesto, incluso cuando hay presión.

Color verde: equilibrio, valores firmes y conexión con uno mismo

El verde se asocia de forma natural con la naturaleza, el crecimiento y el equilibrio. Evoca pasto, árboles, plantas que crecen a su ritmo. No hay prisa, pero sí avance.

Las personas auténticas suelen sentirse bien con el verde porque:

  • Buscan equilibrio entre su vida personal, su trabajo y sus relaciones.
  • Toman decisiones basadas en sus valores, no solo en la apariencia externa.
  • Dan importancia al cuidado, tanto propio como de los demás.

Quien elige verde suele valorar la paz interna más que la fama o la aprobación rápida. No quiere “ganar” siempre, quiere sentirse bien consigo mismo al final del día.

Ejemplos sencillos de uso del verde:

  • En espacios de descanso, como un rincón de lectura con plantas y detalles verdes.
  • En ropa para días donde necesitas serenidad, como una camiseta verde suave o un pañuelo.
  • En tu escritorio, con una planta pequeña o una agenda verde que te recuerde tus prioridades reales.

Este color refuerza ideas como paciencia, autocuidado y respeto. Es como decirte “no te olvides de ti” en mitad del ruido.

Color morado: individualidad, intuición y libertad para ser diferente

El morado tiene una mezcla especial, une la intensidad del rojo con la calma del azul. Por eso se asocia con creatividad, intuición y profundidad emocional.

Muchas personas auténticas sienten atracción por el morado cuando:

  • Ya no quieren encajar a cualquier precio.
  • Están aprendiendo a escuchar su voz interna.
  • Se atreven a tener gustos que no son “lo que lleva todo el mundo”.

El morado se relaciona con la libertad para ser diferente sin pedir disculpas por ello. No se trata de llamar la atención a gritos, sino de permitirte ser raro, sensible, intenso o soñador, si eso es lo que eres.

Puedes usar morado en:

  • Accesorios, como pendientes, bufandas, fundas de móvil.
  • Cuadernos o diarios donde escribas lo que sientes de verdad.
  • Detalles decorativos en tu espacio creativo, como una lámpara o un cuadro.

Quien se siente atraído por el morado suele valorar la expresión personal sincera. Prefiere ser auténtico y no gustar a todo el mundo, antes que caer bien a todos a costa de perderse.

Cómo usar estos colores para expresar tu lado más auténtico

No hace falta cambiar todo tu armario ni pintar tu casa de arriba a abajo. La idea es usar el azul, el verde y el morado como pequeños recordatorios visuales de quién eres y qué quieres cuidar en ti.

Puedes hacerte tres preguntas:

  • ¿En qué momento de vida estás, calma, equilibrio o cambio interno?
  • ¿Qué mensaje quieres mandarte hoy?
  • ¿Qué color te ayuda a sostener ese mensaje?

El azul puede apoyarte si estás trabajando en ser más honesto, en poner límites o en hablar claro en el trabajo o la familia. El verde puede ayudarte cuando tu prioridad es ordenar tu vida, descansar mejor o cuidar tu salud mental. El morado puede darte fuerza cuando empiezas un proyecto propio, cambias de estilo de vida o te atreves a mostrar una parte de ti que antes escondías.

No hay que usar un solo color. Puedes combinarlos según el día. Lo importante es que tú sepas por qué lo haces.

Ideas fáciles para incorporar los tres colores en tu día a día

Algunas ideas simples, sin complicaciones:

  • Ropa básica: una camiseta azul para una reunión seria, un suéter verde para un domingo tranquilo, un pañuelo morado para un día en que quieras sentirte más tú.
  • Objetos pequeños: una funda de móvil azul que te recuerde hablar con claridad, una botella de agua verde para cuidar tu cuerpo, una libreta morada para escribir lo que de verdad piensas.
  • Espacio de estudio o trabajo: un cuadro o fondo de pantalla azul para concentrarte, una planta verde al lado del ordenador, un portalápices morado en tu zona creativa.

Cada detalle funciona como un pequeño ancla mental. No es solo “se ve bonito”, es “me acuerdo de quién quiero ser”.

Ejercicio rápido: qué color te representa más hoy

Te propongo algo muy sencillo.

Para un minuto y pregúntate:

  • ¿Cómo me siento hoy?
  • ¿Qué necesito para ser más auténtico ahora mismo, calma, equilibrio o libertad para ser yo?

Luego elige uno de los tres colores:

  • Si eliges azul, piensa en una conversación donde quieres ser más honesto y busca usar algo azul ese día.
  • Si eliges verde, decide una acción concreta de cuidado propio y acompáñala con un objeto verde.
  • Si eliges morado, haz algo que exprese tu individualidad, por pequeño que sea, mientras llevas algún detalle morado.

Lo importante no es el objeto, sino la intención que le pones.

Margarita Martinez

Margarita Martínez es enfermera y redactora apasionada por el bienestar. Escribe sobre temas de estilo de vida, adolescencia y salud, combinando su experiencia clínica con una mirada cercana y humana.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *