Colombia

Otro ataque del ELN en Arauca deja un militar muerto y siete heridos en Puerto Jordán

El Ejército condenó el hecho y anunció una investigación al respecto

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Una nueva acción armada atribuida al ELN dejó serias consecuencias para el Ejército colombiano en el departamento de Arauca. El atentado, perpetrado con explosivos improvisados contra el cantón militar de Puerto Jordán, causó la muerte de un uniformado y dejó a otros siete heridos, de acuerdo con información confirmada por fuentes castrenses.

El grupo señalado como responsable es el frente “Domingo Laín Sáenz”, específicamente la estructura conocida como “Camilo Cienfuegos”, perteneciente al Estado Mayor Central del ELN. Según reportes oficiales, los atacantes utilizaron “tatucos”, artefactos explosivos de fabricación artesanal, para lanzar el ataque contra las instalaciones ubicadas en zona rural del municipio de Arauquita.

El estado de salud de los militares lesionados aún no ha sido detallado públicamente, pero fueron trasladados a la capital del departamento para recibir atención médica urgente. Este hecho ocurre en un contexto de creciente violencia en la región, que ha sido escenario de otros ataques recientes por parte de este grupo armado.

Un antecedente cercano

Uno de los antecedentes más cercanos se remonta a septiembre de 2024, cuando la misma base militar fue blanco de un ataque similar. En ese entonces, los insurgentes emplearon un vehículo tipo volqueta para lanzar explosivos, lo que resultó en la muerte de tres militares y 27 heridos, además de severos daños estructurales dentro del cantón.

En respuesta a ese hecho, el ELN difundió un comunicado en el que asumía la autoría del ataque, argumentando que hacía parte de su ofensiva militar frente a lo que denominaban “plan paramilitar” en la zona. El presidente Gustavo Petro, en ese momento, reaccionó de manera contundente al afirmar que se trataba de una acción que “prácticamente cierra un proceso de paz con sangre”, en referencia a la ruptura del cese al fuego bilateral que había estado en vigor.

La escalada de violencia atribuida al ELN se ha intensificado en distintos puntos del país. Apenas días antes del atentado en Puerto Jordán, se conoció el secuestro de miembros de una delegación de la ONU en el Catatumbo, también en el noreste colombiano, una acción que generó preocupación internacional y puso en tela de juicio el compromiso del grupo insurgente con los diálogos de paz.

Mientras tanto, la población civil en Arauca y zonas limítrofes enfrenta nuevamente un escenario de alta tensión, donde los ataques contra la fuerza pública y la infraestructura estatal parecen volver a ser parte del panorama cotidiano.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *