Actualidad

El 52% de los colombianos califican la gestión de Petro entre mala y pésima, según encuesta Guarumo

La más reciente encuesta de Guarumo y EcoAnalítica ha revelado datos significativos sobre las percepciones de los colombianos respecto a la gestión del presidente Gustavo Petro. Con una calificación negativa predominante, los números dejan entrever el clima político y social actual del país.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Opiniones divididas, con mayoría negativa

Según los resultados, el 52% de los encuestados considera que el desempeño del mandatario es malo o pésimo. Esto representa una cifra contundente que refleja las insatisfacciones de muchos ciudadanos en cuanto a las políticas públicas y decisiones gubernamentales tomadas durante su mandato.

Además, un porcentaje menor calificó su gestión como aceptable o buena, mostrando una clara inclinación hacia una valoración más crítica. Estas opiniones negativas se extienden también hacia los ministros y su gabinete, cuyos desempeños también han sido puestos en duda por la mayoría.

Entre los temas más mencionados como preocupaciones están la corrupción, el costo de vida y el acceso a servicios de salud. Estos factores han sido recurrentes en el discurso público como puntos débiles que, según muchos, no han recibido la atención adecuada por parte del gobierno actual.

Por otro lado, problemas como la seguridad, el desempleo y la educación también ocupan un lugar destacado. Esto refleja una acumulación de desafíos que han influido de manera significativa en la baja valoración de la administración presidencial.

La percepción no es uniforme en todo el país. Mientras las regiones centrales y del oriente muestran los índices de insatisfacción más altos, zonas como la costa Atlántica y el suroccidente parecen tener opiniones algo más favorables hacia Petro, aunque no necesariamente positivas. La variabilidad en estas opiniones podría estar relacionada con factores sociales y económicos específicos de cada región.

Otro dato interesante de la encuesta es el rechazo hacia propuestas como la convocatoria a una asamblea constituyente, un tema al que los colombianos han mostrado una postura más bien adversa en la mayoría de los casos. Este tipo de iniciativas parece desconectado de las prioridades inmediatas de muchas personas, que están más preocupadas por problemas económicos y de seguridad.

Además, temas internacionales, como el manejo de la migración desde los Estados Unidos hacia Colombia, también han sido criticados. Un gran porcentaje de personas asegura desconocer o desaprobar cómo el gobierno ha abordado esta situación.

La encuesta fue realizada mediante entrevistas presenciales en hogares seleccionados a través de un muestreo estratificado. Este procedimiento asegura un grado de confiabilidad en los resultados al incluir una amplia variedad de grupos demográficos representativos. Entre ellos, destaca la participación de personas de distintas edades, estratos socioeconómicos y orientaciones políticas.

Con un margen de error manejable, estos datos son un reflejo estadístico de las opiniones dominantes en diferentes regiones del país, desde los centros urbanos hasta las zonas rurales.

¿Qué sigue para el gobierno de Petro?

Con más de la mitad de la población insatisfecha, los retos que enfrenta el presidente Petro son evidentes. Abordar los problemas estructurales mencionados, como la corrupción y el costo de vida, será crucial para recuperar la confianza de los ciudadanos.

Lee también:

Aunque las cifras actuales no favorecen al mandatario, aún queda tiempo en su gestión para implementar cambios significativos que puedan modificar estas percepciones. Sin embargo, el camino no será fácil, ya que los números reflejan una acumulación de descontento que trasciende su administración y toca aspectos históricos del sistema político colombiano.

Photo of Maria G.

Maria G.

Periodista desde 2016, colaboro con Noticias24Colombia en temas de actualidad, como periodista independiente. Mi deseo es ayudar a que los temas de salud sean accesibles para todos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *