Condenan al abogado Diego Cadena por soborno en caso vinculado al expresidente Álvaro Uribe
Iván Cepeda exigió que la condena quede en firme en segunda instancia

El martes 30 de septiembre, un juez penal de conocimiento en Bogotá dictó una condena de siete años de prisión contra el abogado Diego Cadena Ramírez por su participación en un caso de soborno relacionado con testimonios en procesos penales de alto perfil. El fallo se emitió tras considerar probada su responsabilidad en ofrecimientos indebidos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en un expediente que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La sentencia incluye una multa equivalente a 375 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilidad para ejercer funciones públicas por un periodo de 84 meses. Según el fallo, Cadena se reunió en 2018 en la cárcel La Picota de Bogotá con Monsalve para pedirle que se retractara de declaraciones que comprometían al exmandatario. A cambio, habría ofrecido ayuda jurídica y gestiones para que su caso fuera evaluado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Desde la capital del país, las reacciones a la condena no se hicieron esperar. El senador Iván Cepeda, reconocido como víctima dentro del proceso judicial, anunció que apeló parte de la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá. Cepeda busca que se revoque la absolución por duda razonable que benefició a Cadena y al también abogado Juan José Salazar Cruz en otra línea del proceso, esta vez relacionada con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”.
La bancada de las víctimas
“La bancada de víctimas, la Fiscalía y el Ministerio Público interpusimos recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia […] con la pretensión de que se revoque la decisión de absolver, por duda razonable, a Cadena Ramírez y a Salazar Cruz, por soborno en actuación penal y fraude procesal”, afirmó Cepeda.
Además de la condena penal, Cadena ya había sido objeto de sanciones disciplinarias impuestas por los órganos de control judicial. En enero de 2022, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá lo suspendió del ejercicio profesional por tres años. Posteriormente, en junio de ese mismo año, la Comisión del Valle del Cauca amplió su suspensión a otros 34 meses.
La Fiscalía General también confirmó que apeló la decisión del juez, pues considera que Cadena habría incurrido en otras conductas similares al intentar manipular testimonios de distintos privados de la libertad.
Con este fallo, emitido en la ciudad de Bogotá, se avanza en uno de los procesos judiciales más significativos en los últimos años por su posible conexión con estructuras de poder político. La apelación ahora queda en manos del Tribunal Superior de la capital, que deberá revisar si amplía el alcance de las responsabilidades penales en este caso.





