Colombia

Fiscalía acusa a presunto coautor del asesinato de Miguel Uribe Turbay

El caso sigue avanzando y se esperan más medidas en los próximos días

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Carlos Eduardo Mora González fue formalmente acusado por la Fiscalía General de la Nación como uno de los implicados en el asesinato del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. Las autoridades lo señalan de haber participado en la fase logística del atentado que terminó con la vida del líder político en el barrio Modelia.

El escrito de acusación fue radicado el 4 de octubre y ubica a Mora como un actor clave dentro de la estructura que planeó y ejecutó el crimen. La Fiscalía sostiene que, además de haber entregado el arma al menor de edad que disparó contra Uribe Turbay, Mora proporcionó el vehículo que permitió los desplazamientos previos y posteriores al atentado.

Las pruebas recopiladas apuntan a que Mora González habría estado presente en todas las etapas del plan. “La participación de Mora González, en calidad de coautor, habría consistido en realizar el jueves 5 de junio el reconocimiento previo del lugar donde se cometería el ataque. Al día siguiente, estaría involucrado en la organización de la logística final, y el sábado 7 de junio estaría presente en el vehículo al interior del cual se le entrega el arma y se cambia las prendas de vestir al adolescente que disparó contra el senador Uribe Turbay”, señala la Fiscalía en el documento.

Un estimonio revelador

Uno de los elementos más reveladores del caso es el propio testimonio de Mora González, recogido por el medio Semana, en el que describe el momento en que el arma fue entregada al autor material del crimen:

“Llegamos al parque y ahí estaban una muchacha y un chino, que ese fue el que hizo el hecho. Yo paro, ‘el Costeño’ se baja y trae para el carro al chino y a la muchacha. El chino se monta adelante, el Costeño y la china atrás. Yo no conocía a ninguno de esos dos, era la primera vez que los veía. Ahí es cuando la muchacha saca el arma, que la llevaba en la cintura, le pasa el arma al ‘Costeño’, ‘el Costeño’ se la pasa al chino”.

El hombre, según la Fiscalía, habría aceptado participar en el plan a cambio de cinco millones de pesos, lo que refuerza la tesis de que detrás del crimen había una organización estructurada con roles definidos.

Además de esta acusación, Mora ya había sido condenado por porte ilegal de armas en 2024, luego de ser detenido con munición de uso privativo de las fuerzas militares.

El caso ha sido tratado por el ente investigador como de especial interés nacional, dadas las implicaciones políticas y sociales del asesinato de un senador en ejercicio. Ahora se espera que el juez de conocimiento programe la audiencia de formulación de acusación, en la que Mora González deberá responder formalmente por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas agravado.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *