Política

Ya son 14 los congresistas que quieren disputar las presidenciales

En el Centro Democrático, la contienda interna se ha intensificado. Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín compiten por el respaldo del partido, aunque aún no se ha definido si la candidatura se decidirá mediante consulta o encuesta.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Más de una decena de senadores elegidos en 2022 ya están moviendo sus fichas para competir por la Presidencia de Colombia en 2026. Con más del 12 % del Senado expresando públicamente su interés en llegar a la Casa de Nariño, el Congreso se ha convertido en uno de los principales semilleros de precandidatos, reflejando la fragmentación política del país y la anticipada pugna electoral que se avecina.

En el Centro Democrático, la contienda interna se ha intensificado. Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín compiten por el respaldo del partido, aunque aún no se ha definido si la candidatura se decidirá mediante consulta o encuesta. Mientras Uribe y Cabal lideran las encuestas, Valencia crece en intención de voto y podría terminar encabezando la lista cerrada al Senado en 2026.

El liberalismo también aporta nombres

En el liberalismo, figuras como Miguel Pinto y Mauricio Gómez Amín evalúan sus opciones. Pinto, clave en la reciente caída de la reforma laboral en Comisión Séptima, definirá su decisión en junio. Gómez Amín, por su parte, ya ha mostrado su interés y se perfila como un crítico del actual gobierno.

En el conservatismo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, podría entrar en la carrera, aunque aún no lo ha oficializado. Su defensa de la autonomía legislativa frente a las críticas del presidente Petro lo ha mantenido en el foco público.

Por otro lado, el senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como Jota Pe, confirmó su intención de postularse desde la Alianza Verde. Aunque su colectividad es cercana al Gobierno, buscaría apoyo para revivir una nueva coalición de centro. En ese escenario, se enfrentaría a figuras como Carlos Amaya y Camilo Romero.

En el Pacto Histórico, María José Pizarro aparece como una posible candidata para continuar el legado de Gustavo Petro. Sin embargo, tendría que medirse en una consulta interna con otros nombres como Susana Muhamad, Luis Gilberto Murillo, Carolina Corcho, Carlos Amaya e incluso la vicepresidenta Francia Márquez. Pizarro depende también de que se consolide una estructura única del Pacto que agrupe a las colectividades que hoy lo integran.

Fuera del Congreso, algunos exsenadores también buscan un camino hacia la Presidencia. Roy Barreras, cuya elección fue anulada, dejó su cargo diplomático en Londres para lanzar su candidatura. Gustavo Bolívar, tras renunciar a su curul y pasar por el Departamento de Prosperidad Social, lidera hoy las encuestas del Pacto Histórico. David Luna, por su parte, salió del Senado tras el fortalecimiento de la eventual aspiración de Germán Vargas Lleras dentro de Cambio Radical.

La lista de aspirantes sigue creciendo y, con más de 40 nombres en el panorama, la campaña presidencial de 2026 ya se perfila como una de las más reñidas y diversas de la historia reciente del país. ¿Quieres que revise o resuma otros bloques temáticos de cara a esta elección?

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *