Colombia

Carlos Hernán Rodríguez es el nuevo contralor general de Colombia

Ganó el cargo gracias a los 260 votos que obtuvo en el Congreso

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Carlos Hernán Rodríguez resultó electo este jueves como nuevo contralor general de Colombia, sucediendo así a Carlos Felipe Córdoba. El nuevo encargado de velar por las finanzas del Estado, recibió 260 votos a favor en la elección que se hizo en el Congreso de la República.

Tras su elección la Contraloría informó que Hernán Rodríguez tiene más de 30 años de experiencias en cargos públicos, fungió como concejal del municipio de Palmira, diputado en la Asamblea del Valle del Cauca y contralor de este departamento. Asimismo ha estado al frente de la dirección nacional del Sistema de Defensa Pública de la Defensoría del Pueblo y auditor general de la República.

Lea también: Así fue el paso a paso de Jonathan Torres el día que le quitó la vida a Adriana Pinzón

“Quiero reconocerle al Congreso de la República que haya reconocido y ponderado a quien ganó el concurso público de méritos. Este fue un proceso profundamente traumático, profundamente difícil, no fue sencillo, y de manera especial, quiero hacer una mención muy especial a la bancada del Centro Democrático y que esto no escandalice a nadie…, si estamos hablando realmente de independencia, se deben escuchar a todos los sectores”, manifestó el contralor.

Hernán Rodríguez aseguró que su elección es un “principio de colaboración armónica”, pues por primera vez en mucho tiempo, la izquierda y la derecha se pusieron de acuerdo para establecer un cargo.

“Un gobierno no puede, ni debe, tener una Contraloría abyecta, no la necesita, un gobierno merece y debe tener una Contraloría independiente; que le permita realizar su acción de gobierno. Ustedes han sido testigos de las dificultades que se perciben, que se viven y se palpan, de manera especial en las regiones”, añadió.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas