Actualidad

Zair Guette, quien fue concursante de Yo Me Llamo, murió en Ginebra. Esto es lo que se conoce.

El barranquillero Zair Guette, conocido por su participación en Yo Me Llamo como cantante de rancheras, fue encontrado sin vida la mañana del 14 de febrero de 2025.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La muerte de Zair Guette, un joven cantante barranquillero conocido por su participación en shows como «Yo Me Llamo» y «Factor X», ha conmocionado a Colombia. Este trágico evento no solo ha dejado un vacío en la música, sino que también ha resaltado los peligros que enfrentan los artistas en algunas regiones del país. Aquí te contamos todo lo que se sabe sobre este lamentable caso.

¿Quién era Zair Guette?

Zair Guette era un cantautor de 25 años, oriundo de Barranquilla, cuya pasión por la música lo llevó a escenarios nacionales e internacionales. Su imitación de Alejandro Fernández lo convirtió en un rostro conocido en programas como «Yo Me Llamo», donde destacó por su potente voz y su amor por la música ranchera.

El talento de Zair no solo lo llevó a la televisión, sino también a presentaciones en países como Italia, España y México. En redes sociales compartía constantemente su amor por Vicente Fernández, uno de sus artistas favoritos, y un video publicado un día antes de su muerte muestra a Zair practicando una de sus canciones más emblemáticas.

El viernes 14 de febrero de 2025, Zair fue encontrado sin vida en la vereda Barranco Bajo, en el municipio de Ginebra, Valle del Cauca. Según los informes iniciales, su cuerpo presentaba heridas de bala y estaba atado y amordazado. En el mismo incidente, su representante también resultó herido.

Lo que llama la atención es que Zair había ofrecido un concierto en la zona rural de Ginebra horas antes de ser asesinado. Poco después de su presentación, fue presuntamente secuestrado por hombres armados y llevado a un lugar apartado donde finalmente perdió la vida.

Un panfleto amenazante encontrado en el lugar del crimen ha llevado a las autoridades a investigar posibles vínculos entre este asesinato y grupos criminales en la zona. En el documento se menciona a Zair y a otras personas como «objetivos militares» y se les asocia con un individuo conocido como «Castor», presuntamente vinculado con actividades delictivas.

El panfleto también contiene acusaciones serias contra Zair, alegando una supuesta relación financiera con Castor y señalándolo de «hacer daño a la sociedad». Hasta el momento, no se ha confirmado la autenticidad de las acusaciones ni su implicación real en temas legales.

Por otro lado, algunos señalan una posible conexión entre este caso y la masacre de la familia Vega Daza en 2023, lo que hace que la investigación sea aún más compleja.

El asesinato de Zair Guette no es un caso aislado en Colombia. En regiones como el Valle del Cauca, artistas, líderes sociales y figuras públicas a menudo enfrentan amenazas debido a la presencia de grupos armados ilegales.

Zair es recordado por muchos como un joven apasionado que trabajaba arduamente por construir su carrera musical. Su participación en «Yo Me Llamo» y «Factor X» fue solo el inicio de lo que prometía ser un futuro brillante en la música.

Sin embargo, su trágico final pone de manifiesto los riesgos que corren quienes buscan llevar su arte a comunidades vulnerables.

Lee también:

La noticia de su fallecimiento ha causado un profundo dolor entre sus fanáticos y compañeros de la industria. Mensajes de condolencia inundaron las redes sociales, y muchos piden justicia para esclarecer las causas de su asesinato.

Uno de los mensajes más conmovedores vino de familiares cercanos, quienes destacaron su talento, carisma y amor por su tierra natal. Para los seguidores, el vacío que deja será difícil de llenar, pero su música perdurará como un recordatorio de su legado.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar el motivo exacto del homicidio y capturar a los responsables. El caso también ha generado un debate sobre la seguridad de los artistas y las dinámicas del crimen organizado en ciertas regiones de Colombia.

Mientras tanto, los seguidores de Zair esperan que su trágica muerte no quede impune. Más allá de su talento musical, su historia resalta el papel de los artistas como portavoces de cultura en un contexto muchas veces marcado por la violencia y la inseguridad.

Photo of Maria G.

Maria G.

Periodista desde 2016, colaboro con Noticias24Colombia en temas de actualidad, como periodista independiente. Mi deseo es ayudar a que los temas de salud sean accesibles para todos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *